Este miércoles 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha señalada en la lucha contra la violencia machista y la concienciación feminista en todos los ámbitos de nuestro país. Como no podía ser de otra forma, la televisión se ha comprometido con este día adaptando sus contenidos a la celebración.
La realidad es que más allá de este día concreto, Mediaset España, uno de los grupos audiovisuales generalistas más importantes del país, no ha dudado en incluir en su programación varios espacios donde se ha tratado la violencia machista y el feminismo de manera prolongada.
Sobre todo después de la emisión de la docuserie de Rocío Carrasco, que ha conllevado un cambio en el discurso de muchos programas, sobre todo de Sálvame.
Corría el año 2019 cuando buena parte de la audiencia no entendía el nuevo rumbo que había tomado el programa presentado por Jorge Javier Vázquez con su nueva sección, Con M de mujer. Un espacio feminista donde Geles Hornedo acompañada de Carlota Corredera, presentadora por aquel entonces de Sálvame, analizaban comentarios y comportamientos machistas que habían tenido los colaboradores a lo largo del programa.
Un espacio donde, además, se introducían conceptos novedosos para la audiencia del programa de Telecinco, como patriarcado, micromachismo o lucha feminista. Reflexiones y análisis que nunca antes habían formado parte de un programa de entretenimiento de máxima audiencia, y menos de uno como Sálvame.
Una sección que terminó por entrar de lleno en el programa, concienciando a la mayoría de los colaboradores, y es que si la televisión es un reflejo de la sociedad, Sálvame no podía ser menos. Los colaboradores debían ‘reeducarse’ y asumir discursos machistas muy afianzados y aprobados en televisión hasta ese momento.