Ramón García considera que el programa rendiría muchísimo mejor si se recuperara “la vaquilla de verdad”

Las buenas audiencias del Grand Prix hacen preguntarse cómo TVE estuvo 18 años sin emitirlo.

Ramón García: "No podemos hacer 'El Grand Prix' de 1996, hay que amoldarse  a los tiempos"

Y es que este mítico concurso regresó hace tres años para demostrar que sigue siendo capaz de reunir a toda la familia.

Ahora, Ramón García está de celebración, puesto que, este mes, el Grand Prix cumple 30 años desde su estreno.

Eso sí, el presentador bilbaíno expresa que “mentalmente, sigue igual”. Sin embargo, la polémica ha acabado salpicando al concurso de la pública por la incorporación de Lalachus como una de sus nuevas copresentadoras.

Ante la controversia, Ramón García ha subrayado que en España hay una enorme “crispación política” y no ha dudado en salir en defensa de la humorista madrileña. “Lalachus no está en el Grand Prix por política, lo he decidido yo”, afirma el comunicador, asegurando que él mismo pidió que la cómica se uniese al elenco de presentadores del concurso de TVE.

El equipo del ‘Grand Prix’. (RTVE)

En una entrevista para El Confi TV, junto a otros medios, Ramón García habla largo y tendido sobre la nueva temporada del Grand Prix, demostrando que no tiene pelos en la lengua.

Y es que el presentador no se corta al afirmar que ha “luchado” con TVE para que no emitan a horas tan tardías los nuevos programas del Grand Prix y considera que el concurso funcionaría mejor con la vaquilla de verdad.

Aun así, el programa arrancará este lunes, 7 de julio, sobre las once de la noche, justo después de La revuelta.

Por el momento se desconoce si la semana siguiente tendrá, o no, como telonero a La Garita, el nuevo access que emitirá La 1 durante todo este verano para cubrir las vacaciones de Broncano y su equipo.

PREGUNTA. Aunque el programa ha ido muy bien los dos veranos pasados, ¿te da miedo someterte de nuevo a las audiencias?

RESPUESTA. Siempre miras las audiencias porque quieres que tu programa se vea mucho, pero dependemos de muchas cosas.

Yo quiero que el programa se emita a las 10, pero seguro que va a ir pasadas las 11 de la noche. Eso es muy tarde para los niños y nosotros hemos luchado por eso.

Ramón García junto a la vaquilla del 'Grand Prix'. (RTVE)

La versión navideña del Grand Prix no funcionó muy bien; claro, es que a esas horas es difícil que funcione porque no se creó para eso.

Nosotros no podemos controlar esto, nuestro trabajo es producir un programa. Esta es una decisión de TVE que hay que respetar, pero a mí me gustaría que el Grand Prix empezase antes para que toda la familia pueda verlo.

Si un niño se tiene que ir a la cama, el abuelo y el padre también se van a la cama.

Ramón García junto a la vaquilla del ‘Grand Prix’. (RTVE)

P. Este año, el Grand Prix también estará disponible en Prime Video. ¿Las plataformas de streaming están produciendo un cambio en la medición de las audiencias?

R. Para nosotros es muy importante que el Grand Prix salte a Prime Video porque la gente lo va a ver cuando quiera, al igual que lo pueden hacer en la pública gracias a RTVE Play.

Si vas sumando todas las visualizaciones, el Grand Prix es el programa más visto, pero esto no se contabiliza en el share.

A los veteranos les cuesta ver esto, pero yo ya me he acostumbrado. Nosotros tenemos que hacer un buen producto y luego ya se verá dónde y cómo sea.

P. ¿La entrada en Prime Video ha sido clave para renovar el Grand Prix?

R. Sí, Prime Video ha ayudado porque había que redondear el presupuesto. No llegábamos a hacer ocho programas con el dinero de RTVE, por lo que buscamos una ayuda.

El equipo del 'Grand Prix'. (RTVE)

Esa ayuda apareció con Prime Video, aunque han surgido más. Curiosamente, ahora, todo el mundo quiere tener el Grand Prix.

Este concurso es una marca de televisión veterana, por lo que puede encajar en cualquier plataforma o televisión generalista.

“No llegábamos con el dinero de RTVE, por lo que hemos buscado la ayuda de Prime Video”

P. Decías que a Lalachus la han colocado en una trinchera política sin haberse posicionado políticamente. ¿A ti te han intentado colocar alguna vez en una trinchera política?

Como vasco, me han colocado en el PNV o en Bildu; otros dicen que soy del PSOE porque como ahora gobiernan ellos… Yo me descojono de que a estas alturas me quieran tildar políticamente. Lo malo es que muchas veces se ha colocado a ciertas personas por política. El ladrón cree que todos son de su misma condición, pero no es así.

Ramón García en el ‘Grand Prix’. (TVE)

P. ¿En algún momento te ha perjudicado que te relacionasen con algún signo político?

R. No me ha pasado porque nunca me he posicionado políticamente. Aunque me hayan querido poner etiquetas, me las he que quitado rápidamente.

Empecé en TVE con el PSOE de Felipe González y he trabajado con cuatro presidentes diferentes de distintos partidos. Los gobiernos han ido cambiando, pero siempre he estado aquí. Esa es la demostración.

P. Con José Luis Rodríguez Zapatero en el Gobierno, el Grand Prix se retiró. ¿Cancelaron el concurso porque lo consideraban “un programa de derechas” al tener una vaquilla?

R. No fue exactamente así. Se retiró porque hubo un movimiento ecologista y animalista que está en contra de tener a una vaquilla en televisión.

Mayoritariamente, los partidos y asociaciones que defienden esto, suelen ser de izquierdas. Gobernaba la izquierda en ese momento y se retiró el Grand Prix. Comenzó de esa manera y, unos años después, nació la ley de protección animal, que es la que rige ahora en España.

No podemos hacer los programas que antes hacíamos con animales, por una cuestión legal.

La política retoca la sociedad y la televisión forma parte de eso. Nos piden mucho que vuelva la vaquilla, pero por ley no se puede.

Yo soy partidario de la vaquilla de verdad porque en los pueblos se sigue haciendo eso.

España es un país rural. Se equivoca la gente que, desde un despacho, cree que Madrid es importante.

No, España sigue siendo de pueblo. En los pueblos siguen existiendo los toros, por lo que es una especie de hipocresía. ¿Por qué seguimos viendo vaquillas en los pueblos y no lo podemos ver en la televisión pública?

“Hemos luchado para que TVE emita antes el ‘Grand Prix’. A las 11 de la noche es muy tarde para los niños”

Ramón García cumple 62 años habiendo tocado la cima: hablamos con el presentador

P. ¿Te sorprende entonces que el nuevo Grand Prix haya tenido tanto éxito sin tener una vaquilla real?

R. Es que la sociedad ha evolucionado. Los niños de ahora no conocieron la vaquilla, por lo que creen que el Grand Prix siempre ha sido así.

Yo sigo pensando que funcionaria mejor con la vaquilla de verdad, pero sé que no se puede hacer. Por eso hemos potenciado los juegos o hemos introducido la vaquilla de una forma distinta.

P. ¿Les has dado algún consejo a Ángela Fernández y a Lalachus ante las críticas que podrían recibir cuando el programa se empiece a emitir?

R. En la presentación del Grand Prix hay muchas paradas y los tiempos son muy importantes, todo tiene su ritmo.

Yo eso lo tengo en vena, ya lo tengo interiorizado. Por lo que, cuando llega alguien nuevo, le trató de dar algún consejo cariñoso.

Lala y Ángela son muy buenas profesionales y lo hacen lo mejor que saben. En cuanto a las redes sociales, ya les he dicho que las miren lo menos posible. Creo que no merece la pena.

Ramón García: “No podemos hacer ‘El Grand Prix’ de 1996, hay que amoldarse a los tiempos”

P. Ya que David Broncano ha asegurado que no dará nunca más las campanadas, ¿te verías presentándolas con Lalachus este año?

R. En las campanadas me veo siempre [risas]. He estado 20 años haciéndolo, no sé si estaré más, pero me gustaría darlas para despedirme a mí.

Algún año, sin que lo sepa nadie, me gustaría anunciar en la Puerta del Sol que esas serán mis últimas campanadas.

En ciertas fechas, a la gente le gusta ver lo de siempre y el de siempre soy yo. Si yo fuese el espectador, a mí me gustaría ver a Ramón García dando las campanadas.

Conmigo abarcas desde el abuelo al niño. No hay ningún presentador en España que recoja ese target.

P. Es difícil crear un formato televisivo que tenga una buena acogida en las tardes. Hace unas semanas, La familia de la tele se canceló en TVE por bajas audiencia. ¿Por qué crees que es tan difícil que los programas diarios cuajen?

R. Si lo supusiese sería el director de TVE. Es difícil porque el público tiene una dinámica ya establecida, por lo que meter un producto nuevo es muy complicado.

El 85% de los estrenos fracasan porque están muy sujetos a lo que ya existe. Cuando llega algo nuevo, a la gente le da pereza cambiar. Por mucho que llegue algo mejor, cuesta encajar.

Related Posts

😡Magaly Medina EXPLOTA en VIVO: El oscuro secreto entre Macarena Gastaldo y Gianluca Lapadula que la sacó de sus casillas🔥

🔥¡Magaly Medina FURIOSA! Descubre el escándalo INT1MO que la hizo estallar contra Macarena Gastaldo y Lapadula😱 En una entrevista que ha sacudido los cimientos del espectáculo y…

e Filtra la Causa de la Muerte de Michu desde el Anatómico Forense | Ortega Cano Habla

El mundo del corazón se ha visto sacudido con la noticia del fallecimiento de Michu, ex pareja de José Fernando Ortega Mohedano y madre de su hija…

DURAS IMAGENES DE JOSÉ FERNANDO RECOGIENDO A SU HIJA EN EL COLEGIO TRAS LA MUERTE DE MICHU

El martes 8 de julio, José Fernando Ortega, quien permanece ingresado en un centro psiquiátrico, viajó desde su lugar de residencia para acudir al colegio de su…

Risto ESTALLA contra Susana Díaz por la CORRUPCIÓN del PSOE: “¿Me tomas por tonto?”

La reciente entrada en prisión provisional de Santo Cerdán, ex dirigente del PSOE, ha desatado una crisis de corrupción que sacude los cimientos del partido y pone…

Escándalo en el funeral de Michu: la ausencia que divide a la familia y enciende la polémica

El miércoles 9 de julio quedó marcado por un ambiente cargado de emociones encontradas en el funeral de Michu Rodríguez, la joven madre que falleció a los…

Ana María Aldón INVOLUCRADA en la CUSTODIA de la HIJA de Michu por Ortega Cano y Gloria Camila

El inesperado fallecimiento de Michu Rodríguez ha sacudido profundamente a dos familias que ahora se ven envueltas en una situación llena de incertidumbre y emociones encontradas. En…