Novedades relacionadas con el marido de Raquel Sánchez Silva, encontrado sin vida en su domicilio de Madrid en mayo de 2013. Durante los últimos años, los padres del cámara italiano, Santina y Pippo Biondo, han luchado por demostrar que su hijo fue asesinado y que su fallecimiento no fue ni un accidente ni un suicidio, como señalaron distintos informes policiales.
Hay que recordar que, tras varios recursos, en agosto de 2022 la justicia italiana admitió que la muerte del camarógrafo pudo deberse
a un asesinato y que la escena del presunto crimen habría sido manipulada para que pareciera un suicidio. La familia solicitó entonces la reapertura del caso en España y adelantó que ya estaban recabando todos los informes y pruebas necesarios para ello, como contamos en este portal.
Ahora, adelanta este lunes El Periódico, la Audiencia de Madrid ha reconocido que la muerte del italiano pudo no haber sido un suicidio, como falló aquella resolución del Tribunal de Palermo, que además señaló el homicidio como posible causa del fallecimiento. Tres magistradas de los juzgados madrileños señalan: “Se aporta por primera vez una denuncia contra determinadas personas, con numerosa prueba pericial y una copia (…) de una resolución judicial (…) de la cual parece desprenderse indicios de que la muerte de Biondo no fue suicida”.

Apuntan también a faltas por parte de la investigación, subrayando que “en el momento del hallazgo del cadáver, en la inmediatez de los hechos, habrían debido ser desarrolladas actividades investigativas (interceptaciones ambientales y telefónicas, adquisiciones de registros) que no han sido desarrolladas y que, dado el tiempo transcurrido, no habrían podido ser desarrolladas por las autoridades judiciales italianas”.
El despacho Vosseler Abogados, que difunde el comunicado de la Audiencia de Madrid y representa a la familia Biondo, interpuso una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid enumerando las contradicciones que, asegura esta parte, existen entre las evidencias del caso y la tesis que apunta a un suicidio.
Tras el contenido del auto, sin embargo, el tribunal no ha aceptado el recurso de apelación de la familia Biondo al considerar que es “cosa juzgada”.
Los próximos pasos de la familia Biondo
“Hemos presentado un recurso al Tribunal Constitucional, al que seguiría otro al Tribunal de Derechos Humanos de Europa, para que se abra el caso y practicar en España pruebas que investiguen los hechos. Y, paralelamente a estos recursos, una reclamación de responsabilidad patrimonial de la Administración de Justicia ante la evidente y reconocida mala praxis en la investigación, la autopsia y la decisión final de cerrarse el caso con un auto de sobreseimiento libre que impedía practicar nuevas pruebas”, remarca la letrada Leire López a dicho medio.
La muerte de Mario Biondo
El marido de la presentadora falleció en mayo de 2013. El cámara italiano fue hallado muerto y colgado de una estantería de la casa en la que vivía con su mujer, Raquel Sánchez Silva, en la calle Magdalena de Madrid. El caso se sobreseyó en España. Se dio por bueno el informe del forense, que descartó indicios de criminalidad, pero la Fiscalía de Palermo lo reabrió y dio una versión distinta: concluyó que había pruebas suficientes para valorar el homicidio con premeditación como causa real de la muerte. El procedimiento estuvo a punto de ser archivado también en Italia pero la familia Biondo presentó recurso ante el Tribunal Superior de Apelaciones de Palermo en octubre de 2020. Se adjuntaron entonces dos informes periciales, uno realizado por el criminólogo Óscar Tarruella y otro por un equipo de profesionales italianos. Ambos coincidían en la hipótesis del asesinato.
Los padres de Biondo siempre han sostenido que su hijo no se suicidó, lo que llevó a la familia del cámara a enfrentarse con su nuera, Raquel Sánchez Silva, que confió en el informe español y rehízo su vida junto al fotógrafo Matías Dumont.