Omar Harfuch rastrea camioneta del crimen y apunta a funcionario activo

Una furgoneta gris apareció y desapareció en cuestión de minutos. Pero su breve presencia bastó para abrir una de las investigaciones internas más complejas y peligrosas en la historia política de la Ciudad de México.

Dos colaboradores cercanos de Clara Brugada fueron asesinados, las cámaras del sistema de seguridad guardaron silencio,

y las primeras pistas llevaron a Omar Harfuch —jefe de Seguridad— hacia un hallazgo inquietante: una red espejo del Estado, operando dentro del propio aparato gubernamental.

Aquella noche, el ambiente en el gabinete capitalino era de conmoción y temor. Shimena Guzmán, secretaria particular de Clara Brugada, y José Muñoz, su asesor de seguridad, acababan de salir de una reunión en Tonanitla.

Camioneta usada por delincuentes durante ataque a Harfuch - Noticias MX -  YouTube

Al acercarse a su vehículo, se escucharon dos disparos precisos a la base del cráneo. Nadie oyó nada más, salvo el sonido del motor y una puerta cerrándose. Ambos cayeron de inmediato: era el trabajo de profesionales entrenados para matar en silencio absoluto.

Cuando el equipo de respuesta llegó al lugar, el sistema de cámaras de la zona no mostraba nada. Como si todo el perímetro hubiera quedado ciego durante algunos minutos.

Solo un video, tomado por un pequeño comercio, mostraba una furgoneta gris tipo B sin placas, con la puerta trasera abierta, detenida frente al callejón durante dos minutos antes de marcharse. Ese fue el único registro.

Harfuch ordenó una operación de emergencia: recolectar datos de satélites, teléfonos móviles, drones y peajes abandonados. La orden se transmitió con el código “Valle 4 activo”, activando una búsqueda integral.

Horas más tarde, en un antiguo puesto de cobro a 14 kilómetros al norte de la escena, se halló la primera pista: una fracción del número VIN —3HGB…— captado por una cámara de tránsito.

El hallazgo provocó una segunda sorpresa. El vehículo no era robado ni pertenecía a ningún grupo criminal: había sido arrendado legalmente bajo un contrato gubernamental.

Los registros apuntaban a la empresa Transportes Cáligo, proveedora de servicios logísticos con 29 contratos en los últimos tres años con el gobierno capitalino, especialmente con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Los contratos incluían transporte de armas, apoyo a operaciones conjuntas y movilidad de personal de inteligencia.

El propietario de Cáligo era Jorge Brugadahermano de Clara Brugada, la misma mujer que acababa de perder a sus dos colaboradores más cercanos.

En el primer informe interno, Harfuch escribió:
“Si la furgoneta pertenece a Cáligo, esto no es un crimen común. Es un mensaje codificado desde dentro.”

Días después, se comprobó que la furgoneta gris había sido repintada de blanco en un taller improvisado, y que los dos hombres que descendieron del vehículo portaban credenciales de la policía auxiliar. Ese detalle cambió todo: ahora el principal sospechoso era el propio sistema de seguridad.

Desde ese punto, Harfuch dirigió la investigación hacia el interior de su institución. Los registros internos revelaron tres nombres clave.

El primero era Leobardo Salgado, alias “Leo Logístico”, teniente encargado de tareas de apoyo logístico, asignado a una función “no especificada”.

Su residencia en Loma Bonita estaba a dos calles del último punto de ubicación de la furgoneta. En su libreta personal se hallaron coordenadas, códigos y la frase “Ruta B-Tona”.

El documento de alquiler del vehículo fue completado desde una IP de Torre Violeta, sede auxiliar de contratos logísticos de la SSC.

El segundo, Elías Figueroa, analista de datos del centro de monitoreo, no tenía autorización para misiones de campo, pero realizó una llamada de 34 segundos justo después del atentado desde un número asociado a una oficina oficial.

Además, había consultado reiteradamente las placas del vehículo usando ángulos de visión reservados a mandos superiores. En su disco duro se halló una carpeta cifrada con lo que Harfuch denominó “el Santo Grial del contraespionaje”: rutas de patrullaje, movimientos de altos funcionarios y mapas de seguridad clasificados.

El tercero, Erasmo Wrón, ex técnico de telecomunicaciones despedido seis meses antes, mantenía acceso remoto a nodos sensibles del sistema.

Era experto en interferencias temporales de señal, y fue identificado conduciendo un sedán color vino con placas coincidentes con un vehículo oficial cerca de la ruta de escape.

Los tres, aunque pertenecían a áreas distintas, estaban conectados por un canal clandestino de comunicación llamado “Canal C”, un circuito fuera del control institucional.

Así, Harfuch entendió que enfrentaba no a delincuentes externos, sino a una estructura paralela, un “Estado dentro del Estado”.

Los fiscales definieron el caso como “una insurrección desde adentro del aparato”, una red que imitaba las funciones del Estado, pero seguía su propio mando, utilizando recursos legales, contratos auténticos y vehículos oficiales para actuar con total impunidad.

Cuando la información se filtró, la ciudad estalló. Las etiquetas #PurgaInterna y #VanelSilencio dominaron las redes. La población salió a las calles gritando:

“¡No fue un crimen, fue un mensaje!”

Clara Brugada suspendió sus apariciones públicas; los partidos se fracturaron. Algunos analistas hablaron de “la mayor depuración interna en dos décadas”; otros, de “una maniobra política para debilitar a Harfuch” en la antesala de la reconfiguración del gabinete de seguridad nacional.

Pero para Harfuch, la línea ya estaba trazada. Sabía que enfrentaba a un enemigo sin rostro, uno que usaba uniformes legítimos, sellos oficiales y contraseñas institucionales.

En sus notas personales escribió:
“Si alguien mata con las armas del Estado, en un vehículo del Estado y portando una placa del Estado, eso no es crimen. Es traición.”

Lo que comenzó como la investigación de un doble homicidio se convirtió en una purga política y moral. El caso obligó a México a preguntarse: ¿puede una nación confiar en su propio aparato de seguridad?

La furgoneta gris nunca reapareció. Algunos informes extraoficiales aseguran que fue desmantelada y distribuida entre una flotilla privada en Puebla. Nadie lo confirma.

Omar Harfuch, quien en el pasado enfrentó cara a cara a los cárteles más poderosos del país, hoy persigue a un enemigo que opera desde su propio despacho.

En los pasillos del poder, se murmura que “la Furgoneta del Silencio” ya no es solo el símbolo de un crimen, sino la metáfora de un Estado que se dispara a sí mismo.

Y entre las líneas borradas de contratos y archivos eliminados, queda la pregunta que nadie se atreve a responder:
¿Quién dio la orden, y por qué dos vidas tuvieron que extinguirse para enviar un mensaje político?

¿Deseas que añada una sección de análisis político final, al estilo de El País o The New York Times, evaluando las consecuencias del caso para el futuro de Harfuch y la estructura de poder en la Ciudad de México?

Related Posts

Harfuch REVELA cómo ABAT1ERON a “El Morral”, el sicario de Los Chapitos liberado por un juez

La noche en Culiacán estaba extrañamente tranquila antes de estallar. En un departamento del piso once, en pleno corazón de Tres Ríos —el distrito financiero más resguardado…

AS3S1NAN AL ALCALDE DE HIDALGO FRENTE A SU CASA: SALE VIDEO A LA LUZ

Un breve video, grabado durante una noche de lluvia torrencial, se ha difundido en las redes sociales de México. En la imagen borrosa, se distingue a Miguel Baena…

HARFUCH DESCUBRE LA VERDAD DE LOS ESCOLTAS DEL LIDER LIMONERO: INCAUTAN DROGA Y ARMAS DEL MENCHO

La mañana del 23 de octubre de 2025 amaneció con un silencio denso en los valles de Michoacán. La noticia cayó como un rayo: Bernardo Bravo, símbolo…

HARFUCH CAPTURA a ADAN AUGUSTO en PLENA ENTREVISTA POR SORPRESA

Nadie imaginó que una entrevista política pudiera transformarse en una operación de captura ejecutada con precisión milimétrica. “Diálogos por la Seguridad”, el programa organizado por el senador Adán…

¿Su1c1d1ø o Asesin4tø? Cirujano de Baby Demoni Revela Nuevos detalles sobre su misteriosa mu3rte

La muerte de Alejandra Skin, conocida artísticamente como Baby Demony, no solo marca la pérdida de una figura vibrante de la música urbana, sino también el reflejo de una…

¡La verdad detrás de BABY DEMONI y su extraña MUERTE! ¡SU NOVIO ROMPE EL SILENCIO! ¡IMPACTANTE!

Una joven modelo, una relación de cinco años marcada por la pasión y el conflicto, y un desenlace que nadie pudo prever. María Alejandra Skin, conocida artísticamente…