Nuevo Video revela al segundo Asesino del estudiante de Los Andes: Abogado de la Familia Responde

La noche de Halloween, símbolo de alegría, disfraces y risas que inundan las calles de Bogotá, se transformó en una pesadilla sin final para la familia de

Jaime Esteban Moreno, estudiante de la Universidad de los Andes.

Una fiesta aparentemente inocente terminó convertida en un crimen atroz, que ha dejado a toda Colombia conmocionada y ha despertado un inquietante eco del pasado: ¿estamos frente a “un nuevo caso Colmenares”, quince años después?

Según las primeras investigaciones, los hechos ocurrieron en la madrugada del 31 de octubre. Tras salir de una reconocida discoteca en la zona norte de la capital, Jaime Esteban fue atacado brutalmente por dos hombres.

Testigos presenciales afirmaron que la agresión fue rápida, desproporcionada y completamente injustificada. No hubo pelea, ni provocación: fue un acto de violencia pura, ejecutado con una frialdad escalofriante.

El abogado de la familia, Dr. Camilo Rincón, aseguró que no se trató de una riña, sino de un ataque premeditado y con sevicia.

“No discutieron. No hubo ningún conflicto previo. Esto fue un homicidio, un acto deliberado para acabar con la vida de un joven indefenso”, declaró ante los medios. T

odo apunta a que Jaime Esteban fue golpeado hasta quedar sin capacidad de defenderse, y los agresores no se detuvieron hasta asegurarse de que no respirara más.

La Fiscalía General de la Nación imputó el delito de homicidio doloso agravado, uno de los más graves en el Código Penal colombiano, con una posible pena de hasta 50 años de prisión.

Mientras la opinión pública se estremecía ante la noticia, el primer sospechoso – Juan Carlos Suárez Ortip – fue capturado y su detención legalizada.

Suárez, de 27 años, era también estudiante de la Universidad de los Andes y, para sorpresa de muchos, becario de la institución. En su perfil de LinkedIn figura como estudiante de Ingeniería Industrial (algunas fuentes mencionan Ingeniería Mecánica) y con experiencia laboral en un concepter.

Sin antecedentes judiciales, sin hijos y sin residencia fija, Suárez está registrado en el sistema Sisbén, un programa estatal destinado a poblaciones vulnerables.

Pero ese dato ha generado debate: ¿cómo un joven beneficiario de un programa social, con acceso a una educación de élite, pudo convertirse en un presunto asesino?

Analistas sociales apuntan a un fenómeno más profundo: la violencia estructural que impregna la vida cotidiana colombiana, donde la educación y los privilegios no siempre bastan para contener el odio o el desprecio por la vida ajena.

El abogado defensor reconoció la presencia de Suárez en el lugar de los hechos, aunque insistió en que “no hubo intención de matar”.

Sin embargo, la Fiscalía aseguró tener videos, testigos y registros de ubicación telefónica que lo señalan como uno de los autores materiales del crimen.

La historia dio un giro inesperado cuando un nuevo video de seguridad reveló la imagen del segundo atacante, quien aún permanece prófugo.

En las imágenes se observa a un hombre vestido completamente de negro, acompañado de Suárez minutos antes del ataque. Aunque su rostro no se distingue claramente, su complexión y movimientos han permitido su identificación preliminar.

Fuentes cercanas a la investigación afirman que este individuo fue quien asestó el golpe mortal a Jaime Esteban, y que habría abandonado Bogotá inmediatamente después del crimen. Pese a los rumores de que también sería estudiante de Los Andes, la universidad no ha emitido ninguna declaración oficial.

La prensa local ya bautizó el caso como “la segunda sombra de Los Andes”, evocando el fantasma del caso Colmenares, también ocurrido en la misma fecha, el 31 de octubre, hace exactamente quince años.

Mientras la Fiscalía avanza hacia la audiencia de imputación formal, crece la expectativa social. Colombia observa con atención si esta vez la justicia actuará sin privilegios ni demoras, o si la historia volverá a repetirse.

El abogado Rincón fue categórico:

“Confiamos en las instituciones, pero este país debe reflexionar: la violencia no puede seguir siendo el lenguaje de los jóvenes. Que alguien con educación y oportunidades mate a otro, eso dice mucho sobre quiénes somos como sociedad.”

Por su parte, la familia de Jaime Esteban ha pedido respeto, pero también compromiso social:

“No buscamos venganza. Queremos la verdad. Queremos que la muerte de nuestro hijo sirva para que Colombia baje el tono del odio y hable de reconciliación.”

En una vigilia realizada en el campus de Los Andes, la madre del joven, entre lágrimas, pronunció una frase que estremeció a todos:

“Halloween me quitó a mi único hijo. Solo le pido a Dios que ningún otro padre tenga que vivir este dolor.”

Hoy, cuando los titulares del caso recorren los noticieros y las redes sociales, los colombianos no pueden ignorar la coincidencia escalofriante: dos jóvenes, dos familias destruidas, la misma fecha, el mismo entorno universitario, y el mismo clamor por justicia.

El caso Moreno se ha convertido en un espejo que refleja las fallas más profundas del país: la violencia naturalizada, la impunidad selectiva y la desigualdad que divide incluso a los muertos.

La sociedad colombiana espera que esta vez la justicia no calle. Que no haya otro nombre más que se pierda en el silencio institucional.

Porque detrás de los expedientes y las conferencias de prensa, hay una madre que aún espera escuchar la voz de su hijo, una voz que la noche del 31 de octubre se apagó para siempre.

Related Posts

El silencio de Isabel Pantoja se rompió de manera inesperada después de que Kiko Rivera revelara detalles que muchos creían enterrados. La artista no solo respondió, sino que implementó una estrategia fulminante que dejó perplejos a amigos, enemigos y periodistas.

La drástica medida que ha tomado Isabel Pantoja tras la entrevista de Kiko Rivera. La tonadillera reacciona a las palabras de su hijo, quien le afeó el…

El Caso Carlos Emilio — La Sombra de Adriana Meza Torres

Cuando el poder viste de blanco, la justicia aprende a callar. No es una metáfora, es una verdad que hiela la sangre. La historia de Carlos Emilio Galván…

LAS SOMBRAS QUE ACECHAN A LA URUAPAN

La noche en Uruapan pesa como el plomo. Bajo las luces amarillentas de la plaza central, donde antes jugaban las familias agricultoras, ahora solo se escucha el…

BUNKER EN MICHOACAN SALPICA A CARLOS MANZO ¡AGARRAN A 9! HARFUCH SACA PISTA

Bajo la tierra caliente de Michoacán, donde alguna vez resonaban las canciones de los productores de aguacate y limón, hoy se escuchan rumores de túneles secretos —“búnkers”—…

ÚLTIMA HORA: Opera Ejército Contra Policía De Uruapan – Carlos Manzo y Grecia Quiroz

En el corazón del altiplano michoacano, donde el eco de las balas se ha vuelto parte del paisaje, Uruapan vuelve a ocupar los titulares. Esta vez, no…

HARFUCH DETIENE AL S1CA*R10 DE CARLOS EMILIO ¡ERA CÓMPLICE DE UN EX SECRETARIO!

Era una noche aparentemente tranquila en Mazatlán, Sinaloa. Las luces de neón de los bares se mezclaban con el olor a sal del mar y el tequila….