El 11 de agosto de 2025 quedará grabado en la memoria de los aficionados a los toros y del público en general como un día de profunda preocupación.
Morante de La Puebla, figura indiscutible y revolucionaria del toreo contemporáneo, sufrió una cornada brutal durante la feria de la Peregrina en Pontevedra, que lo ha dejado hospitalizado con un pronóstico muy grave.
Morante no es un torero cualquiera.
En 2025 ha llenado plazas por donde ha pasado, conquistando a públicos diversos con su arte y su personalidad.
Sin embargo, la dureza de la cornada sufrida ha puesto en jaque su salud y, por ende, su continuidad en la temporada taurina más intensa del año.
00:00
00:02
01:28
El incidente ocurrió en la faena de muleta frente al toro “Garcigre”, que abría el festejo.
Morante, en plena serie de pases con su sello característico, fue alcanzado por el animal en el muslo derecho.
La herida es profunda y compleja: dos trayectorias, una descendente de 10 centímetros y otra ascendente de 6, que afectan tejido subcutáneo, fascia muscular y provocan un desgarro del aductor mayor.
Tras ser atendido en la enfermería de la plaza, Morante fue trasladado de urgencia a la clínica Quirón de Pontevedra, donde permanece ingresado.
El parte médico es alarmante y describe una herida “anfractuosa” que pone en riesgo no solo su carrera, sino su vida.
La cornada ha generado una ola de solidaridad y preocupación en el mundo taurino y en la sociedad.
Muchos recuerdan con pesar casos similares, como el del legendario Paquirri, cuya fatal cornada marcó un antes y un después en la historia del toreo.
Morante de La Puebla, conocido por su temple y resistencia, siempre ha demostrado una fortaleza física y mental fuera de lo común.
Los toreros de élite suelen recuperarse rápidamente y volver a la plaza en cuestión de días, pero esta vez la gravedad de la lesión hace que el futuro sea incierto.
El impacto de esta noticia se extiende más allá de Pontevedra.
Morante tenía compromisos en varias ferias importantes como Huesca, San Sebastián, Gijón, Bilbao y Cuenca, que ahora están en duda.
La temporada taurina de agosto, la más intensa y esperada, podría verse afectada si el torero no logra recuperarse a tiempo.
Los aficionados, incluso aquellos que no son seguidores habituales del toreo, reconocen la relevancia de Morante y su influencia en la cultura española.
Su estilo, comparado a veces con el mítico José Tomás, ha revitalizado un arte que muchos creían en declive.
Las imágenes del momento de la cornada, aunque censuradas en plataformas como YouTube por su crudeza, circulan en medios especializados y redes sociales, mostrando la dureza del percance y la reacción inmediata del público y del equipo médico.
Este accidente también pone en evidencia la peligrosidad inherente al toreo, una profesión donde la valentía y la pasión se enfrentan diariamente al riesgo de la muerte o lesiones graves.
Mientras tanto, la comunidad taurina y el público en general aguardan noticias sobre la evolución de Morante.
La esperanza es que su fortaleza y el avance de la medicina logren superar este duro golpe.
Desde aquí, y más allá de cualquier debate sobre la tauromaquia, solo queda desear una pronta y completa recuperación a Morante de La Puebla, una figura que ha marcado una época y que ahora lucha por mantenerse en pie.
En definitiva, esta cornada brutal no solo hiere a un torero, sino que conmueve a un país que sigue con atención cada paso de sus ídolos.
Seguiremos informando sobre la evolución de Morante y el impacto que este suceso tendrá en la temporada taurina y en la cultura popular española.
Porque cuando un gigante cae, el mundo entero contiene la respiración.