Leonardo Favio murió hace 12 años, ahora su Hija rompió su silencio

En este artículo, exploraremos su historia, desde sus humildes orígenes hasta su éxito rotundo, así como su legado perdurable en la música y el cine.

Leonardo Favio nació en un pequeño pueblo de Mendoza, Argentina, y desde muy joven enfrentó múltiples desafíos.

Creció sin la presencia de su padre y vivió una infancia complicada, marcada por privaciones y dificultades económicas.

Su madre, Manuela, y su tía, ambas con vínculos en el mundo artístico, fueron fundamentales para guiarlo y apoyarlo en su camino hacia el espectáculo.

A pesar de las adversidades, Leonardo mostró desde pequeño una chispa de creatividad y una profunda pasión por el arte.

Su educación formal fue limitada; solo alcanzó el tercer grado de primaria y tuvo problemas en la escuela, incluso llegando a pasar por un reformatorio juvenil.

Sin embargo, estas experiencias no apagaron su deseo de expresarse y encontrar su lugar en el mundo.

Durante su juventud, Leonardo intentó diversas actividades sin éxito, desde robar caballos hasta intentar ingresar a la Marina.

Fue gracias a la influencia de su familia, especialmente su abuela actriz, que comenzó a involucrarse en el mundo de la actuación.

Adoptó el nombre artístico de Leonardo Favio, un apodo sugerido por su madre, y comenzó a conseguir pequeños papeles en películas.

Leonardo Favio, Ella Ya Me Olvido, Festival de Viña 1997

Su carrera en el cine despegó lentamente, con participaciones como extra y cortometrajes, pero fue gracias al apoyo de su mentor Leopoldo Torre Nilsson que pudo dar un salto importante.

Torre Nilsson le brindó oportunidades y lo impulsó a estudiar cine en serio, lo que permitió que Leonardo desarrollara una visión propia y se consolidara como director y guionista.

Leonardo Favio no solo actuó, sino que también dirigió y produjo películas que se convirtieron en clásicos del cine argentino.

Su primer largometraje, *Crónica de un niño solo*, marcó un antes y un después en su carrera, aunque él mismo dudaba de su trabajo y a menudo se sentía inseguro.

En 1969, lanzó *El dependiente*, basada en un cuento de su hermano, que aunque recibió apoyo limitado, fue un paso importante en su consolidación.

Su filmografía se caracterizó por abordar temas sociales y humanos con una sensibilidad única, combinando el arte con la realidad cotidiana.

A lo largo de su vida, ganó numerosos premios nacionales e internacionales y fue parte de la segunda generación de directores que renovaron el cine argentino en los años 60 y 70.

Leonardo Favio, artista polímata

Aunque inicialmente Leonardo Favio comenzó en el cine, la música siempre fue su verdadera pasión y una forma de expresión íntima.

Su hija aclara que la idea de que empezó a cantar solo por necesidad económica para financiar sus películas es un mito.

Para él, la música era una necesidad del alma que le permitía conectar con su público de manera profunda.

Desde niño aprendió a tocar la guitarra, y aunque comenzó cantando en clubes modestos y con condiciones difíciles, su talento pronto fue reconocido.

Su primer sencillo, *Quiero la libertad*, no tuvo éxito inmediato, pero perseveró y lanzó canciones que se convirtieron en clásicos, como *Fuiste mía*, *Un verano* y *Regálame una rosa*.

Su popularidad creció rápidamente, llegando a vender hasta 45,000 discos al día.

Su voz de barítono y sus letras cargadas de emoción lo convirtieron en uno de los pioneros de la balada romántica en América Latina.

Canciones como *Ella ya me olvidó*, *Quiero aprender de memoria* y *Mi tristeza es mía y nada más* trascendieron fronteras y fueron traducidas a varios idiomas, demostrando el alcance universal de su mensaje.

La música hispana de luto: Leonardo Favio falleció a los 74 años |  MontrealHispano

Leonardo Favio tuvo dos matrimonios importantes en su vida.

Su primera esposa, María Vane, provenía de una familia de actores y fue clave en sus inicios en el cine. Con ella tuvo dos hijos, Luis María y otro Leonardo.

Más adelante, conoció a Carola, a quien describió como el amor de su vida y fuente de inspiración para muchas de sus canciones y películas.

Su relación con la familia fue fundamental para su desarrollo personal y artístico.

A pesar de las dificultades económicas y personales, nunca perdió el amor por el arte ni la esperanza de dejar una huella profunda en la cultura latinoamericana.

En sus últimos años, Leonardo Favio continuó trabajando en proyectos significativos, como la película *Gatica, el mono* (1983), que exploró su visión del peronismo, y el documental *Perón, sinfonía del sentimiento* (1994), un ambicioso proyecto que le llevó cinco años de trabajo y que incluyó escenas inéditas de la historia argentina.

A pesar de que su salud comenzó a deteriorarse, lanzó discos como *Romántico a morir* (2001), que contenía grabaciones en vivo y nuevas interpretaciones de sus canciones clásicas.

Su última gran obra fue la reescritura de *Aniceto* en 2006, un drama musical que contó con la participación de destacados artistas.

10 años sin Leonardo Favio: Aniceto, charla y música en la UB Tenemos  Patria del Abasto – Revista el Abasto

Leonardo Favio falleció el 5 de noviembre de 2012 en Buenos Aires a los 74 años, víctima de neumonía tras enfrentar una hepatitis crónica.

Su funeral fue un evento muy emotivo, donde miles de personas despidieron a un hombre que dejó una huella imborrable en la música y el cine.

La vida y carrera de Leonardo Favio son un testimonio de cómo el talento, la pasión y la perseverancia pueden superar incluso las circunstancias más adversas.

A través de los ojos de su hija Salomé Yuri, conocemos no solo al artista, sino también al hombre que enfrentó dudas, inseguridades y dificultades, pero que nunca dejó de buscar la expresión artística como un lenguaje universal.

Su legado perdura en cada nota, en cada imagen y en el corazón de quienes lo admiraron.

Leonardo Favio nos enseñó que el verdadero éxito no está solo en la fama o el reconocimiento, sino en la valentía de seguir nuestros sueños y compartir nuestra voz con el mundo.

Su historia continúa inspirando a nuevas generaciones a creer en el poder transformador del arte y la música.

.

Related Posts

Emmanuel, de ícono de la música a hombre marcado por tragedias: la vida que nadie conocía

Emmanuel, el cantante que conquistó el corazón de millones con éxitos como La Chica de Humo y Todo Se Derrumbó Al Final, ha vivido una vida llena…

El tweet de Óscar Puente que dejó a Ayuso sin palabras y desató un terremoto político

Miguel Tellado, portavoz del Partido Popular, intentó lanzar una bomba mediática al acusar al gobierno de Pedro Sánchez de mantener relaciones peligrosas con la tecnológica china Huawei….

La Reina Sofía TOCA FONDO y DICE ADIÓS | Su peor momento sacude a la Casa Real

La mañana del jueves 7 de agosto ha traído noticias que nadie esperaba escuchar con tanta crudeza: la Reina Sofía, figura emblemática y respetada de la monarquía…

CABREO de Susanna Griso con Gonzalo Miró en directo

El ambiente en el plató de Espejo Público se tornó tenso desde los primeros minutos. La discusión empezó cuando Tony Cantó realizó una comparación polémica entre la…

José Fernando EXPLOTA al Ver la Casa de Michu y Toma una DECISIÓN SHOCK que NADIE ESPERA

José Fernando Ortega ha protagonizado uno de los episodios más dramáticos y desgarradores de su vida. Desde el centro psiquiátrico de San Juan de Dios en Ciempozuelos,…

GRAVE ACCIDENTE ÚLTIMA HORA! FELIPE VI EN SHOCK Y DOÑA SOFÍA RODEADA DE MÉDICOS Y JUAN CARLOS I

El 8 de agosto de 2025 quedará marcado como uno de los días más difíciles para la Casa Real española. En un lapso de pocas horas, la…