La reciente edición de Eurovisión 2025, celebrada en Basilea, ha dejado un sabor amargo para España, especialmente tras la participación de Melody, quien terminó en el puesto 24.
Este resultado ha desencadenado una serie de críticas y acusaciones, encabezadas por María, la tía abuela de la cantante, quien no ha dudado en expresar su indignación públicamente.
En una aparición en el programa “La familia de la tele”, María acusó directamente a Televisión Española de perjudicar a su sobrina en el certamen.
“La han estafado”, afirmó contundente desde su hogar en Sevilla.
Sus declaraciones han resonado fuertemente en los medios y redes sociales, donde muchos seguidores del festival comparten su descontento.
María no escatimó en palabras al describir a Melody como una artista de “pies a cabeza”, destacando su dedicación y talento desde una edad muy temprana.
Según ella, la cantante no merecía un puesto tan bajo, y aunque no aspiraba necesariamente a ganar, al menos debía haber quedado en una posición más destacada, “mínimo media tabla”.
Esta percepción es compartida por numerosos aficionados al festival, quienes han señalado una posible politización del evento por parte del gobierno de Pedro Sánchez.
La crítica de María no solo se centra en la gestión de Televisión Española, sino que también apunta al gobierno español, sugiriendo que podría haber influido negativamente en el resultado de la candidatura.
Esta acusación ha revelado una fractura evidente entre la delegación española y sus propios representantes, generando un debate sobre la influencia política en eventos culturales.
No es la primera vez que Televisión Española enfrenta críticas por su manejo de la candidatura española en Eurovisión.
Sin embargo, este año las acusaciones han alcanzado un nuevo nivel, con señalamientos directos hacia el gobierno.
Según algunos analistas, la gestión de la candidatura se ha visto afectada por decisiones políticas que han tenido consecuencias evidentes en el resultado final.
La indignación de María ha sido compartida por otros miembros de la familia de Melody, quienes también han expresado su descontento con el resultado y la forma en que se ha manejado la participación de la cantante.
Según ellos, Melody ha trabajado con dedicación y entrega, y merecía un mejor reconocimiento por su talento y esfuerzo.
Mientras tanto, la atención se centra ahora en la esperada rueda de prensa de Melody, anunciada por la propia artista tras conocer su posición en el festival.
Se espera que hable extensamente sobre su experiencia y las dificultades que ha enfrentado, lo que podría arrojar más luz sobre las acusaciones de manipulación y gestión deficiente.
La comunidad de seguidores de Eurovisión en España ha estado activa en las redes sociales, debatiendo las posibles causas del fracaso y apoyando a Melody en este difícil momento.
Muchos han expresado su solidaridad con la cantante y su familia, y han criticado la falta de transparencia y profesionalismo en la gestión de la candidatura.
En conclusión, la polémica en torno a la participación de Melody en Eurovisión 2025 ha puesto de relieve las tensiones internas y las acusaciones de manipulación política que rodean al evento.
Las declaraciones de María, la tía abuela de Melody, han sido un catalizador para el debate público, y se espera que la próxima rueda de prensa de la cantante aporte más detalles sobre lo ocurrido.
El futuro de la participación de España en Eurovisión podría verse afectado por esta controversia, y será crucial observar cómo las autoridades y los organizadores responden a estas críticas.
Mientras tanto, Melody continúa contando con el apoyo de sus seguidores, quienes esperan que este revés no afecte su carrera y que pueda seguir brillando en el mundo de la música.