HARFUCH DESCUBRE UN SECRETO QUE NADIE SE ATREVE A DECIR DENTRO DEL SALÓN DE MICKEY HAIR

No todos tienen el valor de romper el muro del silencio de la élite mexicana. Pero Omar García Harfuch lo hizo — y lo que encontró dentro del lujoso salón “Mickey Hair” dejó a todo México sin aliento.

El lugar que alguna vez fue símbolo de estilo, moda y poder, se convirtió en el epicentro de una red criminal sofisticada,

donde el perfume se mezclaba con el olor a pólvora y los espejos reflejaban no solo belleza, sino los secretos más oscuros de los poderosos de Polanco.

Todo comenzó con la reapertura del expediente sobre la misteriosa muerte de Miguel Ángel “Mickey” de la Mora, fundador y dueño del famoso salón “Mickey Hair”.

Conocido como “el rey de las tijeras”, Mickey era el estilista personal de actores, políticos y empresarios. Pero detrás de su sonrisa amable se escondía una red de corrupción y narcotráfico camuflada entre los destellos del glamour.

Según fuentes de la SSC, Harfuch detectó movimientos financieros irregulares y ordenó una redada la madrugada del 30 de septiembre de 2025.

En el registro, los agentes encontraron una pared falsa detrás de la oficina privada de Mickey. Al derribarla, apareció una cámara acorazada de más de 20 metros cuadrados, herméticamente sellada.

Dentro había 450 kilos de fentanilo purotres rifles Barret calibre .5015 kilos de explosivo C4 y cuatro maletas Samsonite con más de 15 millones de dólares en efectivo.

Sin embargo, lo más perturbador fue un cuaderno negro de cuero, apodado por los investigadores como “el libro secreto de Polanco”.

En sus páginas figuraban alias en clave como “Estrella Dorada”“Águila Plateada” y “Diamante Azul”, que corresponderían a figuras del poder político, empresarial y artístico.

Detrás de un espejo de doble fondo, los agentes hallaron una caja fuerte biométrica con decenas de fotografías Polaroid de celebridades en fiestas privadas con drogas, acompañadas de notas escritas a mano: “$20,000 — silencio”.

La investigación reveló que “Mickey Hair” funcionaba como fachada de la “Célula Polanco”, una rama del Cártel de Sinaloa que lavaba dinero a través de servicios de belleza y venta de cosméticos importados de China que en realidad contenían fentanilo. Harfuch lo describió con crudeza: “El crimen ya no lleva cuchillo, lleva tijeras y perfume.”

Detrás de esta red, los investigadores identificaron a Diana Rosalía Esparragosa, alias Lady D, sobrina de Juan José “El Azul” Esparragosa Moreno, fundador del cartel.

Usando su imagen de influencer, Lady D reclutaba cómplices entre las figuras del espectáculo, organizando reuniones secretas en el salón tras el horario de cierre, donde se realizaban las entregas de “productos especiales”.

Documentos bancarios muestran transferencias por más de 8 millones de pesos desde empresas fantasma en Panamá hacia las cuentas de Mickey.

Pero la traición selló el destino del estilista. Según la inteligencia mexicana, Mickey desvió 50 millones de pesos de un cargamento de fentanilo y lo vendió al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), enemigo directo de Sinaloa.

Además, adulteró el producto con sustancias baratas, enfureciendo tanto al cartel como a sus clientes de alto perfil. Su asesinato fue la respuesta: una ejecución ejemplar enviada como advertencia a toda la élite capitalina.

La operación “Código Tijera” liderada por Harfuch no solo destapó un caso de narcotráfico, sino también la doble moral de la élite mexicana, donde el lujo y el crimen comparten la misma copa de vino.

Harfuch calculó pérdidas anuales de más de 53,770 millones de pesos para la red criminal y advirtió que se trataba solo del inicio de una “cirugía contra el crimen con rostro de lujo”.

Entre los objetos hallados, un diario personal de Mickey contenía una confesión estremecedora:
“Solo quería pagar la renta. Llegaron con dinero en efectivo y me dijeron que siguiera cortando cabello. No sabía que estaba peinando al demonio.”
Una frase que resume el derrumbe moral de un hombre atrapado entre la fama y la perdición.

Al concluir la conferencia de prensa, Harfuch pronunció una frase que heló el silencio en la sala:
“El crimen ya no se esconde en las sombras. Hoy puede ser la persona que te peina mientras te envenena con una sonrisa.”

Desde entonces, el brillo de los espejos de Polanco refleja más que belleza: muestra el precio de los secretos que nadie se atreve a decir. Y en algún rincón de la ciudad, Harfuch sabe que aún quedan más salones… donde el lujo y el crimen siguen compartiendo el mismo reflejo.

Related Posts

Después de ocultarlo por más de tres décadas, el secreto mejor guardado de Pepe Aguilar

“Después de ocultarlo por más de tres décadas, Carmen Treviño destapa el secreto mejor guardado de Pepe Aguilar, un escándalo que podría sacudir a la dinastía Aguilar…

¿Por qué Valeria Afanador tenía agua de pantano? de su papá

Un misterio que conmociona a Colombia: Valeria Afanador, una niña de 10 años, desapareció dentro de su colegio y, tras 18 días de intensa búsqueda, su cuerpo…

A sus 66 años, Mario Bezares Rompe al mundo CONMOCIONADO

A sus 66 años, Mario Bezares, amigo cercano y compañero de conducción de Stanley, finalmente decidió hablar públicamente y romper el silencio que lo ha acompañado durante…

HARFUCH IRRUMPE EN EL SALÓN DE MICKEY HAIR Y DESCUBRE UN BÚNKER SECRETO QUE SACUDE A POLANCO

Nadie lo imaginaba. En pleno corazón de Polanco —el barrio más elegante y exclusivo de Ciudad de México, donde el aroma del perfume Hermès se mezcla con…

ABUSO Y CASTIGO ¿QUÉ PASÓ Con OMAR BRAVO, La LEYENDA De CHIVAS?

El nombre de Omar Bravo, aquel que durante años fue sinónimo de orgullo y perseverancia en el fútbol mexicano, vuelve a ocupar los titulares, aunque esta vez lejos…

A los 45 años, Omar Bravo FINALMENTE admite lo que todos sospechábamos

Nadie podía creerlo: Omar Bravo —el orgullo del fútbol mexicano, símbolo de disciplina y humildad— apareció esposado bajo el destello de las cámaras, convertido en el protagonista…