CACERÍA IMPLACABLE: Harfuch captura a “DONOVAN”, segundo sicario del caso David Cohen

La Ciudad de México aún no se recuperaba del eco de los disparos que estremecieron el corazón del poder judicial, cuando un nombre volvió a ocupar los titulares: Omar García Harfuch, jefe de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX).

Con una operación ejecutada con precisión quirúrgica, Harfuch logró capturar a “Donovan”, el segundo sicario implicado en el asesinato del abogado David Cohen Sacal, un reconocido defensor de empresarios de alto perfil.

El arresto no fue solo un avance en la investigación, sino un golpe simbólico en la lucha por recuperar la integridad de un sistema judicial amenazado por la infiltración del crimen organizado.

El ataque ocurrió a las 16:30 horas del lunes 14 de octubre, frente al edificio José María Morelos y Pavón, dentro del complejo judicial más importante de la capital.

CACERÍA IMPLACABLE: Harfuch captura a "DONOVAN", segundo sicario del caso David Cohen - YouTube

Cohen, de 48 años, socio del despacho Cuén Medina Chávez, fue atacado a plena luz del día. Un solo disparo, “limpio, preciso, letal”, atravesó su cabeza frente a sus escoltas. No hubo forcejeo, no hubo advertencia: fue una ejecución planeada con exactitud milimétrica.

Los testigos quedaron paralizados. Un joven se acercó, sacó un arma y disparó antes de huir en una motocicleta conducida por un cómplice.

En segundos, el recinto más vigilado de la justicia mexicana se transformó en escenario de terror. La ejecución fue interpretada como un mensaje: “Nadie está a salvo, ni siquiera bajo el amparo de la ley.”

Harfuch, al tanto de la gravedad del hecho, ordenó de inmediato un operativo especial con apoyo de la Fiscalía General y la Policía de Investigación.

Una hora después, fue detenido Héctor N, de 18 años, el autor material, originario de Tepito. En su declaración, confesó haber recibido 30.000 pesos por el “encargo” y que no conocía al abogado. “Solo cumplí órdenes”, dijo con frialdad.

Pero el conductor de la motocicleta –Donovan, de 25 años– había desaparecido. Para Harfuch, aquello no era un obstáculo, sino un desafío.

Los analistas del sistema C2 revisaron cientos de horas de grabaciones hasta detectar que la misma motocicleta había rondado el área judicial varias veces en los días previos.

El patrón era claro: no fue un ataque improvisado, sino una operación vigilada, planificada y ensayada.

El 15 de octubre, exactamente 24 horas después del crimen, Harfuch lanzó una operación relámpago. A las 17:22 horas, un equipo táctico irrumpió en un edificio de la colonia Doctores. En menos de un minuto, Donovan fue arrestado.

En su teléfono, aún abierto, los agentes encontraron una conversación en Telegram con un contacto bajo el alias “Goofy”.

En el interrogatorio, Donovan admitió haber seguido a Cohen durante varios días y haber sido el “puntero”: el encargado de confirmar el objetivo. Dijo que le prometieron 50.000 pesos, casi el doble que a Héctor. “No sabía quién lo ordenó, solo que venía de arriba”, declaró. Esa frase, “de arriba”, marcó el inicio de un giro escalofriante en la investigación.

El tal “Goofy” resultó ser Gustavo Rentería Méndez, de 32 años, un reclutador del hampa de Tepito. Fue detenido seis días después en la colonia Morelos. En su casa, la policía halló un cuaderno cifrado con una anotación que decía: “abogado CJ – 200.000 pesos”.

El hallazgo confirmó las sospechas: el asesinato de Cohen no fue un ajuste de cuentas personal, sino un encargo del crimen organizado con motivaciones estratégicas.

Durante su interrogatorio, Rentería soltó una frase que se volvería emblemática: “Siempre es mensaje.” Todo homicidio, explicó, “lleva un propósito que otros deben entender sin palabras”. Y el mensaje era claro: los abogados que interfieran con los intereses del cartel pagarían con su vida.

Al revisar los casos que llevaba Cohen, los investigadores descubrieron que en los últimos seis meses había defendido a tres empresarios vinculados a investigaciones por lavado de dinero.

Uno de ellos, Luis Martínez, tenía nexos directos con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Cohen, según las pesquisas, habría encontrado pruebas que comprometían no solo a empresarios, sino también a funcionarios judiciales de alto rango.

Ese conocimiento le costó la vida.

Veinte días después del asesinato, Harfuch dirigió en secreto la Operación “Falcón Nocturno”, destinada a capturar a Ernesto Sánchez Vega, alias “El Contador”, lugarteniente financiero del CJNG en el centro del país.

La redada, realizada en una mansión de Huixquilucan, reveló un archivo exhaustivo sobre David Cohen: su agenda, sus clientes, sus rutas y hasta los puntos ciegos de su seguridad personal.

Entre los documentos apareció un nombre inesperado: el juez federal Javier Gómez Terán, especializado en delitos financieros.

Los analistas detectaron un patrón inusual en sus sentencias: una tendencia sistemática a favorecer a acusados vinculados al CJNG. Transferencias sospechosas hacia cuentas de familiares confirmaron lo que parecía impensable: un juez al servicio del crimen organizado.

El escándalo fue inmediato. El Consejo de la Judicatura Federal suspendió a Gómez Terán y abrió una investigación interna. Por primera vez, se reconocía públicamente que el cartel había penetrado el corazón del sistema judicial.

Ante ello, Harfuch respondió con una ofensiva sin precedentes: “Operativo Justicia Blindada”. En solo 72 horas, 14 operadores financieros fueron detenidos, 23 cuentas bancarias congeladas y bienes por más de 300 millones de pesos incautados.

Un mes después, el balance era contundente: 37 detenidos, entre ellos jueces, secretarios judiciales y abogados.

El gobierno calificó el operativo como “una defensa histórica de la justicia”. Harfuch, en conferencia de prensa, fue tajante: “Atacar al sistema judicial es atacar al Estado. Y el Estado responderá con toda su fuerza.”

El caso David Cohen marcó un antes y un después. Los analistas lo definen como el primer ejemplo documentado de “captura institucional híbrida”, una forma sofisticada de dominación en la que el crimen organizado no solo corrompe desde fuera, sino que se infiltra y opera desde dentro de las instituciones.

A raíz de este caso, el Consejo de la Judicatura implementó profundas reformas:

  • Un sistema automatizado de detección de patrones anómalos en sentencias.
  • La rotación obligatoria de jueces en casos sensibles.
  • La creación de la Unidad de Protección Judicial, destinada a resguardar la vida y seguridad de magistrados, fiscales y abogados bajo amenaza.

La muerte de David Cohen Sacal dejó al descubierto las grietas de un sistema vulnerable, pero también encendió una luz: la posibilidad de purificación institucional.
Su asesinato, planeado como un mensaje de terror, terminó convirtiéndose en el detonante de una cruzada nacional por rescatar la justicia mexicana.

La captura de Donovan, de Héctor, de Goofy y de El Contador no fue solo una victoria policial, sino una declaración política: ningún disparo contra la justicia quedará impune.

David Cohen ya no está, pero su nombre se ha convertido en símbolo de resistencia.
Porque la ley, aun herida, sigue viva. Y cada golpe que recibe la hace más fuerte.

Related Posts

La cronología del crimen del Hernando Uribe: las pistas claves del caso

A continuación, se presenta una cronología detallada de los eventos que rodearon este trágico suceso. El 6 de abril de [año], Jorge Hernando Uribe fue visto por…

B King PREDIJO SU MU*ERTE y Al Culpable De Lo Que Pasó

La historia de Beon Sánchez, conocido artísticamente como B King, ha sacudido profundamente al público latino. No solo por su talento musical y su personalidad provocadora, sino porque semanas…

Hallan en baldío de la CDMX a músicos B-King y DJ Regio Clown

El pasado 17 de septiembre, la Fiscalía del Estado de México confirmó el hallazgo de los cuerpos de dos músicos colombianos en un terreno baldío en el…

Colombianos capturados por as3sinato de B KING y REGIO CLOWN: Familiares CLAMAN JUSTICIA

En el corazón de Ciudad de México, una urbe de luces de neón y sombras profundas, un crimen brutal estremeció a México y Colombia. Dos artistas colombianos…

Fiscalía investiga 4s3sinato de David Cohen, exabogado de Billy Álvarez

La madrugada del 14 de octubre, cuando las calles del barrio Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc, aún estaban envueltas en la penumbra, una serie de disparos irrumpió…

“Me faltaban 3 minutos para verla llegar”: HABLA LA MAMÁ DE KIMBERLY

Ciudad de México. Una mañana gris de octubre, Jacqueline permanece inmóvil en una pequeña habitación. La luz que entra por la ventana ilumina su rostro cansado, sus…