“Baltasar Garzón rompe el silencio: ¡La ‘barbaridad’ que sacude la justicia española!”

La controversia desatada por la investigación contra Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, ha escalado a niveles insospechados.

Lo que comenzó como una pesquisa judicial ha terminado convirtiéndose en un campo de batalla entre el poder político y el judicial, con acusaciones cruzadas que involucran arbitrariedad, vulneración de

derechos fundamentales y motivaciones ocultas.

En el ojo del huracán está el juez Juan Carlos Peinado, cuya actuación ha sido calificada de “barbaridad jurídica” por Baltasar Garzón, uno de los juristas más reconocidos de España.

Desde el inicio, el caso ha estado marcado por giros inesperados y por una ampliación constante de los delitos investigados.

Tráfico de influencias, cohecho, corrupción en los negocios y, más recientemente, malversación, son solo algunos de los cargos que han sido añadidos y descartados en un vaivén que ha dejado perplejos a expertos

legales y a la opinión pública.

La contradicción más llamativa ocurrió cuando el propio juez desestimó el delito de malversación solo para volver a incluirlo tres meses después.

Este movimiento ha sido señalado por Garzón como un ejemplo claro de arbitrariedad judicial, algo que, según él, pone en peligro los principios básicos de un estado de derecho.

Begoña Gómez también se querella contra el juez Peinado

Pero lo que realmente ha encendido las alarmas es la solicitud del juez Peinado a la Universidad Complutense de Madrid de todos los correos electrónicos de Begoña Gómez desde 2018 hasta la actualidad.

Esta petición masiva, que no delimita ni justifica de manera clara qué información se busca, ha sido calificada por Garzón como una “expedición de pesca”, una práctica jurídica prohibida que vulnera derechos

fundamentales.

Según el jurista, este tipo de solicitudes recuerdan a métodos inquisitoriales que deberían estar desterrados en cualquier democracia moderna.

“La justicia no puede actuar sobre generalidades, sino sobre hechos delimitados”, sentenció Garzón, dejando en evidencia la falta de rigor legal que, según él, ha caracterizado este caso desde su inicio.

Ramiro García de Dios, otro magistrado de renombre, ha reforzado esta crítica al señalar que el juez Peinado está construyendo un caso sobre la marcha, añadiendo nuevas líneas de investigación sin cerrar las

anteriores y sin presentar pruebas sustanciales.

Según García de Dios, este proceder convierte el proceso en una causa general, un método prohibido por el orden constitucional.

“Estamos ante un claro ejemplo de retorcer el derecho”, afirmó, sugiriendo que la motivación detrás de esta investigación podría ser más política que jurídica.

La implicación de asociaciones ultraconservadoras como Vox, Hazte Oír y Manos Limpias ha añadido aún más tensión al caso.

Estas organizaciones han presentado querellas sin pruebas concluyentes que, sin embargo, han sido admitidas por el juez Peinado.

Nuevo revés para Bolaños en el caso Begoña Gómez tras la decisión del juez Peinado

La coincidencia entre la estrategia jurídica de estas entidades y la agenda política de la oposición ha levantado serias dudas sobre la imparcialidad del proceso.

Además, la filtración constante de documentos e información a medios afines a la derecha mediática ha alimentado la percepción de que existe una coordinación entre quienes instruyen la causa y quienes la

explotan mediáticamente.

Baltasar Garzón ha sido especialmente crítico con esta teatralización del proceso, que, según él, busca construir una narrativa de culpabilidad pública antes de que exista una imputación formal con garantías

procesales adecuadas.

“Esto no es justicia, es una barbaridad”, afirmó en un tono contundente que refleja la gravedad de la situación.

Según Garzón, este tipo de procedimientos no solo dañan la imagen del sistema judicial, sino que también representan un desgaste institucional innecesario y políticamente nocivo.

La figura de Begoña Gómez, lejos de ser simplemente la esposa del presidente, ha quedado expuesta mediática y judicialmente en un proceso que parece no tener límites temporales ni procesales claros.

Para Garzón y otros juristas, este caso es un ejemplo alarmante de cómo la justicia puede ser instrumentalizada con fines partidistas.

“Se está investigando más por ser la mujer del presidente que por los hechos”, señaló Garzón, resumiendo la sospecha que se cierne sobre el caso: que el fin último no es judicial, sino político.

La percepción de manipulación del calendario judicial, con nuevas fases del caso coincidiendo con momentos críticos para el gobierno, ha reforzado esta teoría.

Cada paso judicial parece diseñado para generar un impacto mediático y político, algo que, según analistas, socava la confianza en la imparcialidad del sistema judicial.

Begoña Gómez defiende ante el juez que su asesora le hizo excepcionalmente algún "favor"

La filtración constante de autos y resoluciones a ciertos medios ha convertido la instrucción en un espectáculo, presionando a los actores judiciales para que actúen en función de la opinión pública y no del

derecho.

Las consecuencias de este proceder son profundas y preocupantes.

No solo afectan la imagen de Begoña Gómez, sino también la del propio sistema judicial.

La confianza de los ciudadanos en que los jueces actúan con imparcialidad y respeto al debido proceso es uno de los pilares de cualquier democracia.

Si esa confianza se rompe, el daño no es solo político, sino estructural.

Baltasar Garzón ha advertido que este tipo de permisividad debilita el control de los jueces y permite que se desarrollen dinámicas autoritarias dentro del propio sistema.

“La democracia necesita límites para todos los poderes, incluido el judicial”, concluyó, dejando claro que lo que está en juego no es solo la reputación de una persona, sino la integridad misma del estado de

derecho en España.

El caso de Begoña Gómez ha pasado de ser una investigación judicial a convertirse en un símbolo de la tensión entre justicia y política.

Las opiniones de juristas como Garzón y García de Dios subrayan la necesidad de garantizar que los procedimientos legales se lleven a cabo con rigor, imparcialidad y respeto a los derechos fundamentales.

Porque cuando la justicia se convierte en un arma política, todos los ciudadanos pierden.

Related Posts

Harfuch REVELA el VIDEO completo y ANALIZA cada detalle de la TRAICIÓN de BEDOLLA

Un video de menos de doce minutos está sacudiendo los cimientos del poder en Michoacán. En una sala privada del Palacio de Gobierno, el gobernador Alfredo Ramírez…

Harfuch REVELA el VIDEO que BEDOLLA no quiere que VEAS: la prueba de su TRAICIÓN

Hay verdades capaces de alterar el rumbo de una investigación, sacudir la confianza en las instituciones y exponer las sombras que quienes detentan el poder intentan mantener…

¡GOLPE INTERNACIONAL VS SHEINBAUM! ¡WASHINGTON REVISA CASO de CARLOS MANZO! ¡TIEMBLAN en PALENQUE!

Washington toca la puerta de México con un mensaje frío. Y en Ciudad de México, un gobierno que apenas comenzaba a estabilizar su poder se enfrenta ahora…

HARFUCH REVELA lo que HIZO CARLOS MANZO a su ESPOSA GRECIA QUIROZ

Nadie estaba preparado para el impacto de la revelación hecha por Omar García Harfuch. En medio de un México fatigado por la expansión del crimen organizado, una…

Angélica Vale, rota en llanto. Su ex marido le dice la verdad en su cara. Y hay video

Nadie en el mundo del entretenimiento latino imaginó que un día el nombre que despertaría compasión, indignación y debate sería el de Angélica Vale. Sin embargo, un…

Angélica Vale, rota en llanto. Su ex marido le dice la verdad en su cara. Y hay video

Nadie en el mundo del entretenimiento latino imaginó que un día el nombre que despertaría compasión, indignación y debate sería el de Angélica Vale. Sin embargo, un…