Durante décadas, Marco Antonio Solís ha sido sinónimo de romanticismo, poesía y éxito en la música latina.
Desde los días gloriosos de Los Bukis hasta su brillante carrera como solista, su voz ha llenado estadios y sus letras han acompañado a generaciones enteras en sus momentos de amor y desamor.
First Stream Latin: New Marco Antonio Solis & More
Pero detrás del brillo de los reflectores y los aplausos, se esconde una historia mucho más compleja, marcada por sacrificios, pérdidas y un silencio que, a sus 65 años, finalmente se ha roto.
Nacido en 1959 en Ario de Rosales, Michoacán, Marco Antonio Solís Sosa no soñaba con la fama desde pequeño.
Su infancia estuvo marcada por la fe católica y, por un tiempo, imaginó su vida como sacerdote.
Sin embargo, el destino tenía otros planes.
A los 10 años, formó su primer dúo musical junto a su primo Joel Solís.
Bajo nombres como “El Dueto Solís” y “Los Hermanitos Solís”, comenzaron a presentarse en programas de televisión y grabar sus primeras canciones.
En 1975, tras varios cambios en la alineación, nació “Los Bukis”, una palabra del noroeste de México que significa “niños”.
Marco Antonio Solís headlines Hollywood Bowl, with daughters – Los Angeles Times
Marco componía, cantaba y dirigía la banda, mientras Joel lo acompañaba en la guitarra y voces.
El primer LP, *Casas de cartón*, marcó el inicio de una era dorada.
Pronto, éxitos como “Falso amor”, “Te tuve y te perdí” y “Me siento solo” se convirtieron en himnos para corazones rotos, y Los Bukis no solo eran una banda: eran un sentimiento nacional.
Desde el principio, algo era evidente: Los Bukis eran Marco Antonio Solís.
Él componía, lideraba y su imagen se volvía cada vez más sinónimo de éxito.
A mediados de los 80, la popularidad del grupo alcanzó niveles históricos.
El disco *Me volví a acordar de ti* (1986) incluyó “Tu cárcel”, un tema que vendió más de 1,350,000 copias y se volvió un himno generacional.
2022 Latin Grammys: Marco Antonio Solis Named Person of the Year
Sin embargo, la figura de Marco empezó a destacar por encima del grupo.
Las portadas de los discos, las entrevistas y los contratos giraban en torno a él.
Esto generó tensiones internas, favoritismos y decisiones unilaterales.
Para 1988, José Javier Solís, uno de los miembros clave, abandonó la banda, marcando el principio del fin.
La ruptura nunca fue pública ni escandalosa, pero el mensaje era claro: Los Bukis se convertían en el telón de fondo del ascenso de una sola estrella.
En 1995, el álbum *Por amor a mi pueblo* se promocionó como “Marco Antonio Solís con Los Bukis”.
La última presentación del grupo fue ante más de 100,000 fans en Jalisco, sin despedida ni gira final.
Al día siguiente, Marco era oficialmente solista y Los Bukis ya no existían.
Marco Antonio Solis Talks 2023 Solo Tour, Bad Bunny ‘Cover’
Mientras Marco brillaba con éxitos como “Si no te hubieras ido”, sus excompañeros intentaron seguir adelante bajo otros nombres, pero la magia se había ido.
Durante años, persistió el resentimiento y Marco retuvo los derechos legales del nombre Los Bukis.
Tras la separación, Marco Antonio Solís lanzó su primer álbum en solitario, *En pleno vuelo*, que se convirtió en un éxito inmediato.
Sin embargo, detrás del ascenso meteórico había una historia de soledad y duelo.
En 2000, Marco sufrió una de las tragedias más devastadoras de su vida: el secuestro y asesinato de Leonardo Martínez, su hijo adoptivo.
Aunque no era su hijo biológico, Marco lo amaba como tal.
Esta pérdida marcó profundamente al artista y se convirtió en la verdadera inspiración detrás de “Si no te hubieras ido”.
La canción, que para el mundo es un himno al desamor, es en realidad una confesión de dolor, una despedida a un ser querido que se fue demasiado pronto.
View photos of Marco Antonio Solis at the Don Haskins Center
Marco volcó su sufrimiento en la música, permitiendo que su duelo se volviera universal y encontrando en el abrazo del público una forma de sanar.
La vida amorosa de Marco Antonio Solís ha sido tan intensa y compleja como sus canciones.
Su primer matrimonio fue con la cantante Beatriz Adriana, con quien tuvo una hija.
Sin embargo, el matrimonio terminó en medio de acusaciones de infidelidad y abandono.
Posteriormente, su nombre se asoció con Maricela, con quien compartió una relación profesional y sentimental marcada por la controversia.
El amor más estable llegó con Cristi Salas, modelo cubana con quien se casó en 1993 y tuvo dos hijas, Alison y Marla.
A pesar de los retos y las sombras del pasado, Marco ha construido una familia sólida y ha encontrado en Cristi su musa y fortaleza.
A lo largo de los años, Marco Antonio Solís ha sido galardonado en festivales internacionales, llenado estadios y recibido reconocimientos como Persona del Año en los Latin Grammy.