Carlos Manzo fue planeado en un grupo de WhatsApp, informa Harfuch

Hay crímenes que conmocionan por su brutalidad. Y hay otros que superan cualquier límite imaginable, cuando todo un operativo de ejecución es dirigido con frialdad a través de mensajes en un grupo de WhatsApp.

El asesinato del alcalde Carlos Manso pertenece a esta categoría: una historia que sacudió a México y abrió un torrente de dudas sobre la audacia del crimen organizado, su grado de infiltración en la vida pública y las grietas de seguridad que el país debe enfrentar con urgencia.

En una conferencia de prensa urgente, el Secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, describió el crimen como “un acto doloroso para la nación”, subrayando la profesionalización alarmante de los responsables.

A su lado, el Fiscal General de Michoacán, Carlos Torres Piña, confirmó que la investigación se desarrolla bajo el más alto nivel de prioridad del sistema de seguridad nacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum ordenó desplegar todos los recursos técnicos, legales y humanos necesarios, asegurando que ninguna persona relacionada con este crimen quedará impune.

La investigación avanza con una coordinación inédita entre agencias federales: SEDENA, SEMAR, SSPC, CNI, junto con la Fiscalía de Michoacán y las fuerzas de seguridad estatales.

El equipo investigador trabaja sobre tres frentes principales: análisis de cámaras, rastreo de datos telefónicos y reconstrucción de rutas de desplazamiento.

Gracias a herramientas de reconstrucción digital, lograron recrear segundo a segundo el ataque, identificando la ubicación y participación de cada implicado.

Pero fue un hallazgo técnico —el contenido del teléfono de Ramiro N, uno de los cuatro engranajes clave del caso— lo que destapó una verdad aterradora: el asesinato se operó desde un grupo de WhatsApp, donde cada mensaje, nota de voz y video formaba parte del engranaje mortal.

Ese grupo no era un chat cualquiera. Era una sala de mando, un centro de operaciones clandestino donde se distribuyeron tareas, se confirmaron movimientos del alcalde, se impartieron órdenes de fuego y se organizaron rutas de escape.

Ramiro N aparece en los mensajes con tono de mando, presionando, amenazando con castigos físicos y enseñando a usar armas. Exigía borrar los mensajes tras cada instrucción, evidenciando un nivel de control interno férreo.

Los registros muestran que llegó al jardín donde ocurrió el ataque con antelación. A las 18:06, envió un video confirmando el punto exacto del atentado.

A las 19:45, mientras Carlos Manso participaba en la fiesta de las velas y transmitía en vivo, el grupo recibió actualizaciones constantes para seguir su trayecto.

Cerca de las 20:00, el ataque se ejecutó, y minutos después, Ramiro enviaba otro video del lugar informando que el agresor había sido neutralizado.

A las 20:14, ordenó recoger a Fernando Josué N, un intento de rescate que terminó en tragedia: días después, tanto Fernando como Ramiro fueron hallados muertos en la carretera Uruapan–Paracho.

La violencia con la que fueron ejecutados indica un claro propósito: silenciar a quienes sabían demasiado.

Sin embargo, nada estremeció más a la opinión pública que la identificación del supuesto autor intelectual: Jorge Armando N, alias “el licenciado”, un dirigente criminal que emitió la orden final y quizá la instrucción más fría de toda la operación: “Disparen aunque Manso vaya acompañado. Mátenlo a como dé lugar.”

Mensajes previos revelan cómo “el licenciado” aumentó la presión sobre cada integrante, advirtiendo que cualquier demora tendría “consecuencias graves”.

Su rol y su forma de mando abren un interrogante mayor: ¿era realmente él el máximo responsable, o respondía a una jerarquía criminal superior?

Después de varios días de seguimiento, Armando fue capturado en el barrio Centro de Morelia mediante un operativo coordinado, discreto y contundente.

Su detención representa un avance crucial para desmantelar la estructura criminal involucrada en asesinatos, extorsiones y reclutamiento de jóvenes para generar violencia en la región.

Pero la investigación está lejos de concluir. El Gobierno de México afirmó que vendrán más capturas.

Las órdenes están activas y los equipos de inteligencia trabajan para desmantelar por completo la red responsable del asesinato y descubrir a los verdaderos beneficiarios de la muerte del alcalde.

Para la población de Michoacán, este crimen no es un caso aislado. Es un reflejo del nivel de infiltración del crimen organizado en la vida política, y una advertencia inquietante sobre cómo herramientas comunes —como un simple grupo de WhatsApp— pueden convertirse en plataformas para coordinar ejecuciones metódicas.

Hoy, mientras Jorge Armando N se prepara para comparecer ante un juez, las preguntas que más pesan no se refieren a cómo se ejecutó el ataque, sino a algo mucho más profundo:

¿Quién estaba realmente detrás de él? ¿Quién se benefició de la muerte de Carlos Manso? ¿Y cuántos miembros de ese grupo de WhatsApp siguen libres?

La verdad comenzó a salir a la luz.
Pero este es solo el primer capítulo de una historia oscura que México sigue con atención, esperando respuestas.

Related Posts

ÚLTIMO MINUTO IMPACTANTE! “ANA PATRICIA GÁMEZ ROMPE EL SILENCIO Y LO CUENTA TODO

Durante semanas, el silencio de Ana Patricia Gámez fue un misterio. Mientras los titulares hablaban de una supuesta infidelidad, de un divorcio lleno de secretos y de…

2 MINUTOS: Red BuƖƖ sorprendió al mundo al firmar un contrato de 30 millones de dólares para incorporar a Shakira a la familia Red Bull.

El anuncio irrumpió como un trueno en la industria del entretenimiento este 14 de noviembre de 2025. Red Bull, la marca energética conocida por sus audaces patrocinios…

Tuvo un hijo con la Tigresa y se lo regalaron a Ernesto Alonso

A comienzos de la década de 1970, el espectáculo mexicano se movía entre el brillo de la fama, los excesos y los secretos que se compraban con…

A los 57 años, Marc Anthony nombró a los seis cantantes que nunca perdonar.

Marc Anthony —el hombre que convirtió el dolor en música, la rabia en salsa y la pérdida en legado— finalmente ha roto el silencio que guardó durante…

Harfuch REVELA Decomiso MASIVO y Detenciones al CJ*NG en MICHOACAN

A las 4:30 de la madrugada, mientras Uruapan aún dormía bajo un frío espeso, una fuerza silenciosa avanzaba con precisión quirúrgica. No hubo sirenas. No hubo advertencias….

A los 75, Ofelia Medina habla por primera vez y sorprende a todos

Durante décadas, varias generaciones de mexicanos crecieron con la imagen de Ofelia Medina como un ícono artístico, pero también como un enigma. Estaba presente, luego desaparecida, y…