A los 67 años, Jorge Ramos FINALMENTE dice: “Sí, ella es a quien amo”

A los 67 años, en una etapa en la que muchos periodistas veteranos optan por el silencio y la discreción tras décadas frente a las cámaras,

Jorge Ramos —el rostro inconfundible de la televisión en español en Estados Unidos— provocó un sismo emocional y mediático con una sola frase: “Ya no quiero ocultarlo. Ella es el amor de mi vida.”

Una declaración breve, pero lo suficientemente poderosa como para encender debates, generar controversias y abrir la puerta a un capítulo personal que durante años permaneció cuidadosamente sellado.

Esta confesión no solo humaniza a uno de los periodistas más influyentes de su generación, sino que revela un viaje íntimo cargado de soledad, heridas, renuncias y, finalmente, una determinación profunda por vivir su verdad sin miedo.

Durante más de cuatro décadas, Jorge Ramos no solo fue la cara principal de Univisión, sino también un símbolo para millones de inmigrantes en Estados Unidos: un periodista que se negó a inclinarse ante el poder, un defensor incansable de la verdad y un referente de valentía en tiempos turbulentos.

Su carrera, que comenzó a finales de los años 80 y alcanzó su punto más alto entre los 90 y 2000, estuvo marcada por entrevistas tensas, cuestionamientos implacables y momentos que pasaron a la historia del periodismo en español.

Nadie olvida su famoso enfrentamiento con Donald Trump en 2015, cuando fue expulsado de una conferencia de prensa por exigir respuestas claras sobre políticas migratorias. Esa imagen lo consolidó como la voz de quienes no tienen voz.

Sin embargo, detrás del brillo público, Ramos atravesó años complejos dentro de Univisión. A partir de la década de 2010, la cadena comenzó a orientar sus contenidos hacia formatos más ligeros y de entretenimiento para captar audiencias jóvenes.

Ramos, firme en su carácter, expresó con claridad: “No estoy aquí para entretener. Estoy aquí para decir la verdad.”

Esa postura lo colocó en el centro de tensiones internas. Algunos ejecutivos lo consideraban demasiado confrontativo; varios colegas jóvenes opinaban que su estilo era “anticuado”, excesivamente rígido y poco adaptable al nuevo ecosistema mediático.

Poco a poco, el periodista más emblemático de la cadena comenzó a quedar al margen de decisiones editoriales clave.

En 2018, él mismo decidió apartarse de algunos programas principales para concentrarse en proyectos personales más alineados con sus principios.

Y fue en 2025, coincidiendo con su reveladora declaración pública sobre el amor, cuando anunció su salida definitiva de los espacios televisivos más importantes. Para muchos, este fue un “final simbólico” para una era de periodismo combativo.

Pero la verdadera sorpresa no estaba relacionada con su trabajo, sino con su vida personal. En una entrevista profundamente emotiva, Ramos reconoció lo que durante años fue solo un rumor:
Chiquinquirá Delgado, la reconocida presentadora venezolana, es el amor de su vida.

La relación, que comenzó en 2011, fue cuidadosamente protegida por ambos, no por falta de afecto, sino por la presión mediática, las complejidades de sus respectivas vidas y la percepción pública que siempre rodeó a Ramos como figura de autoridad periodística.

Esta vez, rompiendo el molde, él confesó:
“No quiero seguir viviendo a medias. Quiero que el mundo sepa que la amo.”

Además, reveló que están planeando casarse, una noticia que desató una oleada de reacciones en redes sociales: desde mensajes de admiración y emoción hasta críticas y teorías que lo acusaban de utilizar su vida sentimental para mantenerse relevante tras abandonar la televisión.
Ramos respondió con serenidad: “No es una estrategia. Es mi vida.”

Para entender la profundidad de esta declaración, es necesario mirar hacia atrás y contemplar los golpes emocionales que moldearon su historia.

Ramos tuvo dos matrimonios fallidos: el primero, con la escritora y periodista Gina Montaner, madre de su hija Paola Ramos; el segundo, con Lisa Bolívar, con quien tuvo a su hijo Nicolás.

Ambas relaciones se desgastaron por causas similares: exigencias profesionales, largas ausencias y expectativas que nunca lograron alinearse.

Durante años, Ramos cargó con una sensación persistente de culpa, admitiendo en privado que “el amor no basta cuando no hay entendimiento”.

Su fragilidad emocional tiene raíces más profundas. Creció en una familia de clase media en Naucalpán, marcado por las tensiones constantes entre sus padres cuando él tenía apenas nueve años.

Esa atmósfera difícil lo llevó a levantar murallas emocionales que lo acompañaron durante toda su vida adulta.

Desde los 14 años trabajó para ayudar a su familia y a los 16 ya escribía para un periódico local, lo que selló su destino profesional pero también implicó sacrificios personales que hoy reconoce con más claridad.

En los últimos años, los problemas de salud lo obligaron a detenerse y reflexionar. Durante la pandemia de COVID-19 vivió meses de aislamiento en Miami, enfrentando soledad, ansiedad y miedo.

En 2022 se sometió a una cirugía cardíaca debido a la hipertensión, una consecuencia directa de décadas bajo la presión del periodismo de alto impacto.

Esta experiencia cercana a la vulnerabilidad física lo llevó a preguntarse si había amado lo suficiente, si había estado presente para sus hijos y si alguna vez se había permitido ser completamente feliz.

Quizá por eso, a los 67 años, decidió hablar. No como presentador estrella, no como entrevistador implacable, no como el símbolo del inmigrante luchador, sino como un hombre que finalmente aceptó su deseo de vivir con autenticidad.

Su confesión no solo reveló un romance oculto, sino un proceso interno largo, doloroso y transformador.

Jorge Ramos, después de cuatro décadas buscando la verdad para informar al mundo, ahora busca la verdad para sí mismo.

Y al nombrar públicamente a Chiquinquirá Delgado como el amor de su vida, encontró quizá el triunfo más humano, más íntimo y más luminoso de toda su existencia.

Un final inesperado para un periodista que, al parecer, todavía tiene mucho que contar.

Related Posts

ÚLTIMA HORA: El magnate financiero europeo Viktor Kuznetsov dejó a todos boquiabiertos al anunciar un gigantesco patrocinio de 25 millones de dólares al año, el más grande en la historia de los contratos, con el huracán latino Shakira. Pero había una condición: Shakira debía cambiar de nacionalidad, a Suiza o Rusia.

El mundo del espectáculo y las finanzas se paralizó ante un anuncio tan inesperado como polémico. Viktor Kuznetsov, el magnate europeo conocido por su ambición sin límites,…

Salma Hayek DESTROZA al presentador de los Oscar por burlarse de los mexicanos: ¡Hollywood no sabía cómo reaccionar!

Salma Hayek enfrenta el racismo en Hollywood: la noche en que una mexicana cambió los Óscar para siempre 🇲🇽✨ La noche del 24 de febrero de 2019…

A sus 70 años, Guillermo Dávila finalmente admite lo que siempre hemos pensado.

No fueron rumores ni especulaciones. Fue el propio Guillermo Dávila —icono de la música y la televisión venezolana— quien, a los 70 años, se puso frente a…

¡CRECE LA PESADILLA! ARRESTAN A NAWAT. CONTRA GOLPE DE FÁTIMA. MX ENVÍA REFUERZOS

Nadie imaginó que un certamen de belleza mundial —tradicionalmente asociado con luces, pasarelas y glamour— pudiera convertirse en el epicentro de una tormenta política, legal y económica de dimensiones…

“Nos vamos a casar”. A sus 42 años, Miguel Cabrera finalmente habla y confiesa sobre su pareja.

En la historia del béisbol venezolano y de las Grandes Ligas, muy pocos nombres alcanzan el peso emocional y simbólico de Miguel Cabrera. Con su postura firme,…

A los 62 años, Miguel “Míchel” Gonzále FINALMENTE admite lo que todos sospechábamos.

Durante muchos años, Miguel “Míchel” González fue visto como el símbolo de la elegancia, la inteligencia y la serenidad del Real Madrid. Para el público, él representaba…