El presentador y humorista El Gran Wyoming ha vuelto a hacer gala de su característico sarcasmo.

En la última entrega de El Intermedio, el programa de La Sexta, el comunicador reaccionó con ironía al reciente fichaje de Toni Cantó por À Punt, la televisión autonómica valenciana.
El actor y exdiputado estrenará un nuevo espacio de debate que se emitirá los viernes por la noche, una decisión que ha generado tanto expectación como críticas.
Toni Cantó vuelve a la televisión… pero no como actor
Después de una etapa marcada por su salto a la política y su paso por formaciones como UPyD, Ciudadanos y el Partido Popular, Toni Cantó regresa al medio que lo vio nacer: la televisión.
La cadena valenciana À Punt ha confirmado que el exdiputado será el conductor de un programa de debate político que se estrenará próximamente, con el objetivo de ofrecer un espacio plural para analizar la actualidad.
El anuncio ha generado una oleada de comentarios en redes sociales, especialmente porque el propio Cantó criticó duramente la existencia de la televisión pública valenciana en 2019, calificándola entonces de “gasto innecesario”.
Su cambio de postura no ha pasado desapercibido, y El Gran Wyoming no perdió la oportunidad de recordarlo en tono de burla.
El Gran Wyoming no se muerde la lengua
Durante la emisión de El Intermedio, Dani Mateo fue el encargado de dar la noticia, presentándola con su habitual tono humorístico.
Wyoming, por su parte, lanzó uno de los comentarios más comentados de la noche: “¿Estamos hablando del mismo Toni Cantó que decía que À Punt era un capricho carísimo? Pues ya lo siento, pero el nombre de ‘El Chiringuito’ ya está pillado”.

El presentador también ironizó con la coincidencia entre la llegada del ex político a la cadena y los recientes fenómenos meteorológicos en Valencia: “Las desgracias nunca vienen solas, después de la DANA, esto”.
Una frase que rápidamente se viralizó en redes, con miles de usuarios compartiendo el clip por su mordaz sentido del humor.
Una carrera marcada por los cambios
La trayectoria de Toni Cantó ha sido una de las más comentadas del panorama mediático español.
Actor conocido por series como Siete vidas, ha pasado por distintos partidos políticos y ocupó cargos públicos tanto a nivel nacional como regional.
Tras abandonar la política activa, se incorporó brevemente a la Oficina del Español en la Comunidad de Madrid, un cargo que también generó polémica por su creación ad hoc.
Ahora, su regreso a la televisión autonómica valenciana supone un nuevo giro en su carrera.
Desde À Punt defienden su incorporación como una apuesta por la pluralidad y la experiencia en comunicación, aunque el público no ha tardado en dividirse entre quienes celebran su regreso y quienes consideran su fichaje una contradicción.
El contraste entre la crítica y la oportunidad
Uno de los aspectos más señalados por Wyoming fue precisamente esa aparente incoherencia. En 2019, cuando Cantó era diputado de Ciudadanos, calificó À Punt de “capricho carísimo que costaba 9.000 euros por espectador”.
Cuatro años después, el mismo medio se convierte en su nueva casa profesional.
El presentador de El Intermedio utilizó ese contraste para ironizar sobre la facilidad con la que algunos personajes públicos cambian de postura: “De criticar el gasto a cobrar el sueldo. El viaje ha sido rápido”, comentó entre risas.
Las redes sociales reaccionan
La reacción del público no se hizo esperar.
En Twitter y otras plataformas, los espectadores se dividieron entre quienes defendieron el derecho de Cantó a reinventarse y quienes lo acusaron de incoherencia ideológica.
Los memes, como suele ocurrir, inundaron las redes, muchos de ellos con fragmentos del propio Wyoming y su irónico “después de la DANA, esto”.
Por su parte, À Punt ha mantenido una postura discreta, limitándose a destacar que el nuevo espacio busca “fomentar el diálogo y la reflexión sobre temas de actualidad con voces diversas”.
Sin embargo, la controversia ha servido como promoción anticipada para un programa que aún no tiene fecha confirmada de estreno.
El otro comentario viral: Juan Carlos I y sus memorias
En el mismo programa, El Gran Wyoming también comentó la publicación en Francia de las memorias del rey emérito Juan Carlos I, un libro que repasa su vida y aborda sus relaciones personales bajo el término “deslices sentimentales”.
Wyoming ironizó sobre la forma en que el monarca intentaba justificar sus escándalos, afirmando que “tiene un morro que se lo pisa”.
El presentador cerró el bloque con su habitual toque humorístico: “Normal que se caiga tanto”, en referencia a los tropiezos físicos y simbólicos del emérito, una frase que volvió a generar aplausos y carcajadas entre el público.
Entre la sátira y la crítica política
Con este doble comentario, El Gran Wyoming volvió a demostrar por qué El Intermedio se ha consolidado como uno de los espacios más influyentes en la televisión española.
Su fórmula de combinar sátira, actualidad y crítica social sigue conectando con la audiencia, especialmente cuando toca figuras tan mediáticas como Cantó o el rey Juan Carlos.
Mientras tanto, el debate sobre el papel de los rostros mediáticos en la política —y viceversa— continúa.
¿Es Toni Cantó un comunicador versátil o un oportunista? ¿Y hasta qué punto la televisión pública debe ser plataforma de rehabilitación política?
Preguntas abiertas que, sin duda, seguirán dando que hablar en los próximos días.