“Lo que está logrando esta chica es BRUTAL”: El tuit que dejó a media redacción en silencio

La redacción de RTVE no volvió a ser la misma después del tuit de Xavier Fortes.

A primera vista, fue un gesto de compañerismo: un simple “Lo que está consiguiendo esta chica es brutal.

Enhorabuena, compañera”.

Pero el eco de esas palabras fue mucho más profundo de lo que cualquiera podría haber previsto.

Xabier Fortes defiende a RTVE de los ataques de González Pons

No solo fue retuiteado, compartido y celebrado.

Fue analizado, susurrado y, en ciertos pasillos, incluso temido.

Porque cuando un periodista con la trayectoria de Fortes rompe el protocolo de contención habitual en la televisión pública para alabar en voz alta a una colega, algo se ha movido.

Y no fue un movimiento menor.

Silvia Inchaurrondo se ha convertido en una figura imposible de ignorar.

Su presencia en La Hora de La 1 ha pulverizado expectativas y ha reconfigurado completamente el mapa matinal de la televisión española.

Un 22,4% de cuota de pantalla y más de 1,3 millones de espectadores no son cifras normales para un espacio público, y menos aún en un contexto donde las privadas luchan con garras y dientes por cada décima.

Pero más allá de los números, lo que ha convertido a Inchaurrondo en un fenómeno es su actitud: directa, incisiva, sin concesiones.

Los políticos tiemblan cuando la ven entrar en plató.

Y no es una metáfora.

Lo que comenzó como un estilo valiente pronto fue percibido como una amenaza para los discursos vacíos.

No importa el color del partido: si se sientan frente a Silvia, saben que saldrán con preguntas que no podrán esquivar.

Es en ese momento, en ese cara a cara incómodo, donde su verdadera influencia se hace evidente.

Y es ahí donde su popularidad estalla.

Fragmentos de sus entrevistas vuelan por X (antes Twitter), TikTok y YouTube, generando miles de interacciones y empujando la conversación pública más allá de los límites de la pantalla.

Pero mientras el público aplaude, en las entrañas de RTVE la historia se cuenta de otra forma.

El ascenso meteórico de Silvia ha generado admiración, sí, pero también recelo.

Silvia Intxaurrondo-Feijóo | Fortes se enzarza con la plataforma fantasma y de derechas de RTVE: "Lleváis acosando años"

Porque su forma de hacer televisión rompe con los moldes tradicionales y, sobre todo, con la comodidad de muchos.

Algunos la consideran una amenaza para el statu quo, una periodista demasiado independiente para un entorno donde las líneas editoriales suelen estar marcadas a fuego.

De ahí que el “brutal” de Fortes no fuera solo un elogio, sino casi una señal de alerta.

Como si dijera: “Está ocurriendo algo que no podemos frenar”.

Y la verdad es que no pueden.

Porque Inchaurrondo ha sabido moverse con una inteligencia quirúrgica.

Ha tejido un estilo propio, un equilibrio entre rigor y cercanía que muy pocos pueden replicar.

Sus transiciones entre la tensión política y los temas sociales o culturales son naturales, como si llevara toda la vida en ese plató.

Pero no lo ha hecho sola.

Su éxito se apoya en un equipo que la respalda, un engranaje afinado que entiende que el programa no puede funcionar si no hay sintonía total.

Es una sinfonía silenciosa que suena cada mañana ante millones de personas, y que ya ha convertido a La Hora de La 1 en un referente.

Lo más inquietante es el silencio que siguió al tuit de Fortes.

Xabier Fortes sentencia lo de Ayuso con Ana Rosa en TVE lanzando la pregunta que muchos se hacen

Un silencio incómodo.

No hubo felicitaciones oficiales, ni comunicados institucionales.

Solo un murmullo creciente que se desplazó por pasillos y grupos de WhatsApp, un murmullo que decía: “Esto va más allá”.

Porque lo que Silvia representa no es solo una periodista que hace bien su trabajo.

Representa una forma distinta de entender la televisión pública, una forma que incomoda a los que prefieren el equilibrio de lo predecible.

Es, en muchos sentidos, una anomalía.

Pero una anomalía que funciona.

Y que arrasa.

Ese éxito también ha cruzado los límites del medio.

Artículos, columnas de opinión, menciones internacionales… todo apunta a que estamos ante una figura en construcción, pero con cimientos sólidos.

Silvia Inchaurrondo se ha convertido en un icono cultural, una de esas pocas periodistas que no solo informan, sino que definen el tono de una época.

Y en tiempos de crisis mediática, esa capacidad no tiene precio.

Sin embargo, todo tiene un costo.

Y el de Silvia es la exposición permanente.

Estar en la cima implica estar en el punto de mira.

La contundente respuesta de Xavier Fortes a Ana Rosa Quintana tras criticar su debate: no puede ser más claro | Cine y TV | Ocio y cultura | Cadena SER

Las críticas no han tardado en llegar, especialmente desde sectores políticos que la ven como una piedra en el zapato.

La acusan de parcialidad, de agresividad, de protagonismo excesivo.

Pero ninguna de esas etiquetas parece hacerle mella.

Ella responde donde mejor sabe: con preguntas.

Y en cada una de ellas demuestra que el periodismo, cuando se hace con convicción, aún puede ser incómodo.

Aún puede ser relevante.

Fortes lo sabía.

Por eso escribió lo que escribió.

Porque entendió que lo de Silvia no era una moda pasajera, ni una simple mejora de cifras.

Era una señal de transformación.

Y en una televisión pública acostumbrada a lidiar con audiencias menguantes, que alguien como Silvia logre invertir la curva es casi un milagro.

Pero no fue milagro.

Fue trabajo, fue riesgo, fue talento.

Hoy, RTVE tiene en sus manos un arma de doble filo: una periodista capaz de liderar la audiencia y a la vez abrir grietas en el relato cómodo.

Su éxito no es solo personal, es institucional.

Y si la cadena sabe leer el momento, podría estar ante la pieza clave para recuperar su relevancia perdida.

Porque en tiempos donde el descrédito arrasa con todo, figuras como Silvia Inchaurrondo demuestran que todavía se puede confiar.

Que la televisión pública no está muerta.

Y que el “brutal” de Fortes, lejos de ser exageración, se queda corto.

Porque lo que está ocurriendo, sencillamente, es histórico.

Related Posts

Sheinbaum enfrenta a los banqueros de Salinas… y el gesto de Harfuch se vuelve viral

En una tarde aparentemente rutinaria dentro de los muros de Palacio Nacional, se gestó una de las confrontaciones más tensas y decisivas de la historia política reciente…

Tres años después de la tragedia: la confesión de la madre de Debanhi y la sombra de “El Jaguar” que vuelve a sacudir a México

Han pasado tres años desde aquella noche que paralizó a México. El nombre de Debanhi Escobar, la joven estudiante de Derecho de 18 años cuyo cuerpo fue hallado…

Ex reina de belleza influencer acusada de m@tar a su novio narco: caso Vanessa Gurrola

La historia de Vanessa Gurrola ha sacudido tanto a México como a Estados Unidos. Una mujer que alguna vez lució una corona de belleza, celebrada como “la doble de…

¡FILTRADO! El SHOW de los Cateos por Kimberly Moya

Lo llamaron “el operativo de búsqueda más grande en la historia de Naucalpan”. Pero para muchos, aquello no fue justicia, sino una escenografía cuidadosamente montada, donde las luces…

HARFUCH CAPTURA A LOS ASESINOS DEL LIMONERO FERNANDO BRAVO… ¡¡REVELAN ORDEN DEL MENCHO!!

Aún no amanecía del todo cuando los primeros sonidos del día comenzaron a oírse en el valle de Apatzingán, donde los limoneros se extienden hasta perderse en…

CJNG detrás de HOM1CIDIØ de Bernardo Bravo: Alianza MENCHO con Los VIAGRAS y Los BLANCOS de Troya

En la mañana brumosa del 20 de octubre de 2025, en Apatzingán —el corazón del cultivo de limón en México— los habitantes encontraron el cuerpo de un…