El nieto de María Félix rompe el silencio por primera vez después de más de dos décadas desde

Conocida como “La Doña”, su presencia en la pantalla era cautivadora e imponente, convirtiéndola en un ícono cuyo legado ha perdurado a través de las generaciones.

Sin embargo, detrás de su brillo y de la grandeza de su figura pública, existía una vida llena de secretos e historias no contadas. A 22 años de su fallecimiento, un nuevo capítulo sobre María Félix está a punto de revelarse: su sobrino nieto, el actor Kuno Becker, ha roto el silencio, revelando detalles íntimos sobre la actriz que han permanecido ocultos durante décadas.

La historia de María Félix comienza en la Ciudad de México, donde su belleza y su talento rápidamente atrajeron la atención. Un día, después de una larga jornada laboral, fue abordada por el director Fernando Palacios, quien le propuso iniciar una carrera en el cine.

La respuesta de Félix fue contundente: “Cuando yo quiera será por la puerta grande.” Palacios se convirtió en su mentor, introduciéndola en los círculos cinematográficos de la época y ayudándola a dar sus primeros pasos en el cine. Su debut se produjo en el prestigioso Salón Blanco y Negro del Country Club de la Ciudad de México, donde se rodeó de estrellas mexicanas. Posteriormente, incluso fue presentada en los estudios de Hollywood, donde el legendario Cecil B. DeMille le ofreció una carrera en la industria estadounidense. No obstante, Félix decidió comenzar su trayectoria en México, su país natal.

Su primera gran película fue El Peñón de las Ánimas, en la que compartió la pantalla con el reconocido actor Jorge Negrete. La relación entre ambos fue tensa, ya que Negrete prefería que su entonces novia, Gloria Marín, fuera la protagonista. Este conflicto aumentó la fama de Félix como una mujer fuerte y decidida. En su segunda película, María Eugenia, se convirtió en una de las pocas actrices de su época en aparecer en traje de baño, lo cual fue toda una novedad para el público. Su papel en La China Poblana, dirigida por Palacios, consolidó su estatus en la industria, a pesar de que Félix misma consideraba estas primeras películas como sus “pecados de principiante”.

El personaje de Doña Bárbara, basado en la novela de Rómulo Gallegos, fue el que le dio a Félix el sobrenombre que la acompañaría por el resto de su carrera: “La Doña”. La película impresionó tanto al autor que él mismo afirmó: “Aquí está mi Doña Bárbara”. A partir de este momento, María Félix se convirtió en una de las figuras más representativas del cine mexicano, especialmente en los roles de mujeres fuertes y poco convencionales que desafiaban las normas de la época.

Con el tiempo, María Félix comenzó a expandir su carrera a nivel internacional. En 1948, inició su trayectoria en Europa, participando en diversas producciones en España y Francia. Durante esta época sufrió la pérdida de su padre y vivió el dolor de la muerte de su hijo Enrique, quien falleció repentinamente en 1996. Su vida personal fue tan compleja como su carrera profesional, marcada por romances intensos, matrimonios turbulentos y una relación complicada con su hijo. Félix estuvo casada cuatro veces, destacándose su unión con el compositor Agustín Lara, quien le dedicó la famosa canción “María Bonita”. Lara y Félix mantuvieron una relación apasionada, pero también llena de tensiones, lo que culminó en su divorcio en 1947.

Su tercer matrimonio fue con Jorge Negrete, su coestrella en El Peñón de las Ánimas. Aunque al principio no se llevaban bien, finalmente se reencontraron y se casaron en 1953. Sin embargo, Negrete falleció menos de un año después, dejando a Félix devastada. Su último matrimonio fue con el banquero francés Alex Berger, con quien compartió 18 años de su vida. Tras la muerte de Berger en 1974, Félix se volcó a su pasión por los caballos, que mantuvo hasta el final de su vida.

La relación de María Félix con el público mexicano fue intensa y, en ocasiones, controversial. Ella misma reconoció su impacto en la sociedad, afirmando que había seducido al público “sin mover un dedo”, pues la imaginación de los espectadores hacía el trabajo por ella. Este carisma natural, combinado con su valentía para interpretar personajes complejos y poco convencionales, la convirtieron en una leyenda viva que, incluso después de su fallecimiento en 2002, sigue siendo recordada y admirada en todo el mundo.

Hoy en día, su sobrino nieto, Kuno Becker, ha expresado su deseo de crear una serie biográfica sobre su tía abuela. En entrevistas, Becker ha insinuado que conoce algunos de los aspectos más oscuros y personales de la vida de Félix. Según él, “La Doña” le compartió algunos secretos que no han sido revelados al público. Becker asegura que su serie abordará temas delicados, incluidos ciertos rumores sobre la vida privada de Félix y aspectos de su relación familiar que nunca han salido a la luz.

El legado de María Félix ha sido ampliamente celebrado en la cultura popular. En 2018, Google la homenajeó con un “Google Doodle” en lo que habría sido su 104 cumpleaños. Además, en la película de Pixar Coco (2017), aparece brevemente en la Tierra de los Muertos junto a otro ícono mexicano, El Santo. La vida de Félix ha inspirado biografías, documentales y producciones televisivas, destacándose la película biográfica María Félix: La Doña, lanzada en el servicio de streaming Vix en 2022, donde Sandra Echeverría interpreta a la famosa actriz.

María Félix no solo dejó una huella imborrable en el cine, sino que también fue una figura pionera para las mujeres en una industria dominada por los hombres. Con su personalidad arrolladora, Félix rompió estereotipos y se atrevió a desafiar las expectativas de su época. Hoy, su influencia sigue siendo celebrada y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y a todos aquellos que se ven atraídos por su magnetismo único e inimitable.

Conforme Kuno Becker continúa compartiendo detalles inéditos sobre su vida, es posible que los admiradores de María Félix descubran una nueva perspectiva sobre esta mujer tan compleja y fascinante. Su historia nos recuerda que, detrás de cada ícono, siempre hay una persona con luces y sombras, y que, en el caso de María Félix, su leyenda es tan imponente como su propio ser.

Related Posts

El Colapso de Telecinco: Las Tardes se Desvanecen como Azúcar en Agua

Telecinco atraviesa una crisis histórica en su franja vespertina, con programas como El tiempo justo y Agárrate al sillón alcanzando mínimos históricos de audiencia frente a la…

¡ROCÍO FLORES ESTALLA EN UN TORMENTA DE VERDADES! La joven no se guarda nada y lanza una bomba nuclear contra Fidel Albiac

La Revelación Explosiva: Rocío Flores y el Oscuro Secreto de Fidel Albiac En la esfera del espectáculo, donde cada palabra puede ser un arma y cada mirada…

El fin de una era: Magaly Medina enfrenta el rechazo de ATV y revela su cansancio ante cámaras

“Entre lágrimas y silencio: Magaly admite estar exhausta mientras la cadena que la hizo famosa le cierra las puertas” El rumor empezó como un susurro en los…

La INFANTA Elena PROVOCA a Letizia por ENCUENTRO de Felipe y Juan Carlos en Nueva York

La reciente reunión entre el Rey Felipe VI y su padre, Juan Carlos I, en la ciudad de Nueva York ha generado un revuelo considerable en los…

FILTRAN OFERTA DE TELECINCO A ANTONIO DAVID FLORES Y HUNDEN A ROCÍO CARRASCO EN DE VIERNES

Telecinco vuelve a sacudir el tablero mediático con movimientos que no dejan indiferente a nadie. En las últimas semanas, los rumores sobre un posible regreso de Antonio…

HUNDIMIENTO TOTAL de Carlota Corredera: divorcio, lío económico y AHORA CIERRA tras Rocío Carrasco

Carlota Corredera, una de las caras más conocidas de la televisión española, vive un auténtico hundimiento en todos los frentes. La presentadora gallega ha decidido cerrar su…