CÉSAR COSTA ROMPE EL SILENCIO A SUS 83

César Costa, uno de los grandes íconos del rock and roll en México, ha sido una figura clave en la música de América Latina durante más de seis décadas. A sus 83 años, este legendario cantante y actor decide abrirse sobre los desafíos, logros y momentos que han definido su vida y carrera.

Los Inicios de un Ídolo

Nacido el 13 de agosto de 1941 en la Ciudad de México, César Costa, cuyo nombre real es César Roel Schreurs, mostró desde una temprana edad una inclinación hacia las artes. Aunque creció en una familia de abogados, fue en la música donde encontró su verdadera vocación. En 1958, su carrera musical comenzó como vocalista del grupo “Los Camisas Negras”, la primera banda en grabar rock and roll en español. Esta experiencia no solo cimentó su lugar en la historia de la música, sino que también fue el punto de partida para una carrera que marcaría el rumbo del rock mexicano.

Con el auge de su popularidad, César decidió cambiar su apellido a “Costa” para proteger a su familia, evitando que su pasión por la música los asociara con el entonces controversial mundo del rock. No obstante, su talento y dedicación lo llevaron a convertirse en una de las figuras más queridas y respetadas en la música y televisión mexicana.

El Éxito y la Televisión

César Costa no solo triunfó en la música, sino también en la televisión. Programas como La Carabina de Ambrosio y Papá Soltero fueron éxitos rotundos, permitiéndole combinar la comedia, la actuación y la música en un formato familiar que encantaba a las audiencias. Sin embargo, con el tiempo, la televisión cambió y, según cuenta el propio César, los valores de antaño fueron perdiendo espacio. Esto lo llevó a distanciarse un poco del medio, prefiriendo preservar la imagen que había construido a lo largo de los años.

Pese a este distanciamiento, César nunca ha dejado de ser una figura cercana para el público mexicano. Su carisma y presencia han perdurado en el corazón de quienes lo vieron triunfar en la década de los 60 y 70, pero también en las generaciones más jóvenes que lo conocieron a través de la televisión y su música.

El Impacto Social y su Trabajo Humanitario

Uno de los aspectos más admirables de la vida de César Costa ha sido su trabajo como embajador de UNICEF, un rol que ha desempeñado con orgullo durante más de 20 años. Su dedicación al bienestar de los niños y adolescentes de México ha sido una parte integral de su vida, permitiéndole devolver algo de lo mucho que ha recibido a lo largo de su carrera. Este compromiso humanitario lo ha mantenido siempre conectado con la realidad social del país, mostrándolo como una figura consciente y comprometida más allá de los escenarios y las cámaras.

Reflexiones Sobre la Fama y el Legado Musical

En su madurez, César ha compartido sus reflexiones sobre la fama y cómo esta no debería dominar la vida de una persona. Para él, es fundamental que el artista sepa distinguir entre la figura pública y la persona privada, una lección que ha aprendido a lo largo de su dilatada carrera. Asimismo, ha sido crítico con la evolución de la música actual, lamentando lo que percibe como una vulgarización del contenido en comparación con la inocencia y pureza del rock de sus primeros años.

Pese a las críticas hacia la industria moderna, César Costa no ha perdido el amor por su arte ni su interés en seguir creando. Asegura que se encuentra en buena salud y no descarta nuevos proyectos en televisión, incluyendo colaboraciones con su hija.

Un Legado que Perdura

La vida y carrera de César Costa son un testimonio de perseverancia, talento y pasión. Desde sus primeros días como pionero del rock en español hasta su trabajo en televisión y como embajador de UNICEF, César ha dejado una huella indeleble en la cultura latinoamericana. A sus 83 años, continúa siendo una de las leyendas vivientes del rock mexicano, recordándonos que el verdadero éxito radica en mantener la autenticidad y el compromiso con aquello que amamos.

César Costa no solo es un ícono de la música y la televisión, sino también un ejemplo de cómo la fama puede ser llevada con humildad y conciencia social. Su legado sigue vivo, no solo en sus canciones, sino también en su impacto humanitario y en las generaciones que crecieron admirando su trabajo.

Related Posts

Alexander Acha presentó a su hijo André en televisión y contó la historia detrás de su sorprendente nacimiento

El intérprete presentó a su “bebé milagro” y le dedicó una emotiva canción en el programa ‘Juego de Voces’ En el más reciente episodio de la segunda…

Nacho Casano responde a Maripily Rivera, quien le dijo “muerto de hambre”

Nacho Casano no se quedó callado y no dudó en hablar de las agresiones verbales que sufrió de parte de Maripily Rivera en una emisión en vivo….

URGENTE ¡GUERRA TOTAL! DE ROCÍO CARRASCO Y LA FAMILIA DE LA TELE CON KIKO MATAMOROS Y BELÉN ESTEBAN

Rocío Carrasco vuelve a estar en el ojo del huracán.  El 7 de mayo de 2025 quedará marcado como el día en que estalló el conflicto definitivo…

TAMARA FALCO SORPRENDE A IÑIGO ONIEVA CON SU PELIGROSA CIRUGIA

Íñigo Onieva rompe su silencio en redes sociales para compartir con todos sus seguidores el último logro personal que acaba de alcanzar. Una información que el empresario…

ANTONIO DAVID FLORES REGRESA A PLATÓ CON PRUEBAS QUE DESTROZAN A ROCIO CARRASCO

El pasado 28 de febrero avanzábamos que Antonio David Flores ya ‘conqueteaba’ de nuevo con Mediaset una vez la cadena de Fuencarral había comenzado a levantar vetos de…

Escándalo y CANCELACIÓN de TVE por MOFARSE de la MUERTE de Juan Carlos I y x Rosa Benito Masterchef

El primer programa de La familia de la tele sirvió polémica en su estreno con Rosa Benito como protagonista. Y es que la cuñada de Rocío Jurado, que es…