GANA EL GOYA ¡SE SALE DEL GUION! Y HUMILLA ASÍ A LA CARA A PEDRO SÁNCHEZ EN DIRECTO EN GOYA 2025

La gala de los Goya 2025 estuvo marcada por un momento inesperado que dejó a toda la audiencia en shock. Cuando María Luisa Gutiérrez, productora de la aclamada película “La Infiltrada”, subió al escenario para recibir el premio a Mejor Película, nadie esperaba que su discurso se saliera del guion y lanzara un dardo directo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La noche transcurría con normalidad en el Palacio de Congresos de Granada, con la presencia de las principales figuras del cine español, políticos y celebridades. Pedro Sánchez, quien había asistido como invitado de honor, ocupaba un asiento privilegiado en primera fila.

Sin embargo, la situación cambió drásticamente cuando Gutiérrez tomó el micrófono y, en lugar de agradecer únicamente a su equipo, aprovechó la oportunidad para lanzar un contundente mensaje.

“Quiero compartir este premio con la verdadera infiltrada, con aquellos que han arriesgado su vida por el bien común y por defender los valores de la democracia. Y ya que estamos hablando de memoria histórica, no olvidemos que la memoria también debe incluir a todas las víctimas de la violencia política de nuestra historia reciente”, dijo con firmeza.

Premios Goya 2025 | Pedro Sánchez y su opinión sobre la polémica de Karla Sofía Gascón

El auditorio se quedó en silencio. Pedro Sánchez se removió incómodo en su asiento, mientras las cámaras enfocaban su rostro impasible. Gutiérrez prosiguió:

“En este país parece que solo se recuerda lo que interesa al gobierno de turno. Hemos visto homenajes, discursos y leyes que pretenden imponer una visión parcial de la historia. Pero, ¿qué pasa con las víctimas del terrorismo? ¿Qué pasa con aquellos que han sufrido la violencia en democracia? No se puede hablar de memoria histórica sin recordar a todas las víctimas. No se puede construir un país sobre el olvido selectivo.”

Un murmullo recorrió la sala. Algunos actores aplaudieron tímidamente, mientras otros miraban hacia otro lado, incómodos ante la polémica que se estaba gestando en directo. Gutiérrez, lejos de amedrentarse, continuó con su discurso.

“El cine es un reflejo de la sociedad, y nuestra película es un recordatorio de que la verdad no puede ser censurada ni manipulada por intereses políticos. No nos callaremos, aunque algunos prefieran que miremos hacia otro lado.”

El público reaccionó de inmediato. Un sector de la audiencia estalló en aplausos, mientras otros permanecían en silencio. Pedro Sánchez intentó mantener la compostura, pero su expresión dejaba entrever su malestar. Las redes sociales comenzaron a arder con comentarios divididos entre el apoyo y la crítica a las palabras de la productora.

El presentador de la gala, visiblemente nervioso, intentó retomar el control de la situación dando paso al siguiente premio. Sin embargo, la controversia ya estaba servida. Al salir del escenario, Gutiérrez fue abordada por periodistas que le preguntaron si temía represalias por sus declaraciones. Su respuesta fue clara:

“La cultura no debe ser una herramienta de propaganda. Si mi discurso molesta, quizás deberíamos preguntarnos por qué.”
Pedro Sánchez evitó hacer declaraciones sobre el incidente, pero fuentes cercanas al gobierno dejaron entrever su descontento con lo sucedido. Desde la organización de los Goya intentaron restar importancia al momento, calificándolo como “una expresión legítima dentro del ámbito cultural”.

Pedro Sánchez se moja y desvela cuál es su película favorita en los Goya 2025

Sin embargo, el impacto de aquel discurso siguió resonando en los días posteriores. Algunos medios lo calificaron como un acto de valentía, mientras otros lo tildaron de inoportuno y politizado. Lo cierto es que María Luisa Gutiérrez logró lo que pocos consiguen: hacer que toda España hablara de su mensaje y cuestionara la versión oficial de la historia.

La gala de los Goya 2025 será recordada no solo por los premios, sino por el momento en que alguien decidió romper el guion y decir lo que muchos callaban. Una noche en la que el cine español mostró que aún tiene voz propia y que no todos están dispuestos a seguir el relato impuesto por el poder.

VIDEO:

Related Posts

Ana María Polo, nacida en La Habana en 1959, fue una abogada y presentadora televisiva cubanoamericana que alcanzó gran fama con el programa “Caso Cerrado”.

Ana María Polo nació en Cuba, en una época en que el país estaba bajo el régimen comunista de Fidel Castro. Su familia decidió emigrar a Estados…

Antes de su muerte, Rocío Dúrcal, más emblemáticas de la música española y latina

Ahora, la nieta de Elvis, Riley Keough, ha comenzado a revelar algunos de los secretos más profundos y personales que ese lugar guarda, ofreciendo una mirada íntima…

CHRISTIAN NODAL REVELA A SUS 26 AÑOS QUE TODOS SOSPECHÁBAMOS

Christian Nodal, el talentoso cantante mexicano, ha sorprendido al mundo con una confesión que cambia todo lo que pensábamos saber sobre él. A los 26 años, Nodal…

¡HARFUCH CAPTURA A EXDIPUTADA DEL PRI “TANIA GOMEZ” LIGADA A LA BARREDORA DEL CJNG Y CAYÓ EN PUEBLA!

La tarde del 20 de octubre, bajo un sol implacable en Puebla, una escena aparentemente rutinaria frente al Centro de Justicia Penal Agua Santa se convirtió en uno…

¿Quién era el Original Medio Metro? y ¿dónde surgió este curioso nombre?

Entre el estruendo de las bocinas gigantes y las luces parpadeantes de las noches mexicanas, un hombre de baja estatura, sonrisa constante y pasos de baile únicos…

¿Cuántos “Medios Metro” hay? Así surgieron los tres íconos del sonidero que conquistaron internet

No todas las tragedias generan una tormenta mediática, pero la mañana del lunes 20 de octubre marcó un antes y un después para el mundo sonidero mexicano. En San…